El domingo 26 se celebran las elecciones de medio término en todo el país. El oficialismo intentará alcanzar el tercio necesario para sostener los vetos presidenciales, mientras que el peronismo busca consolidar su mayoría.
El próximo domingo 26 de octubre se realizarán en todo el país las elecciones legislativas de medio término, donde se renovarán 127 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados de la Nación. Será el primer test electoral del presidente Javier Milei desde su asunción, en un contexto político marcado por la pérdida de iniciativa del Ejecutivo frente a una oposición fortalecida.
El objetivo de Milei: alcanzar el “tercio”
El mandatario aseguró que un buen resultado sería “lograr el tercio para defender las medidas del Gobierno”, en referencia a las 87 bancas necesarias para sostener sus vetos frente a una mayoría calificada.
Hasta ahora, La Libertad Avanza (LLA) solo logró mantener el veto a la ley jubilatoria, pero no pudo evitar la aprobación de otras iniciativas, como las vinculadas a la emergencia en discapacidad, el financiamiento universitario y el hospital Garrahan.
El oficialismo pone en juego 8 de sus 37 bancas, aunque enfrenta la posible pérdida de apoyo de sus principales aliados: el PRO, que renueva 21 de sus 35 escaños, y la UCR, que arriesga 11 de 14. Según las proyecciones, LLA podría alcanzar entre 70 y 75 diputados, lo que le permitiría mantenerse como segunda minoría con capacidad de negociación.
El peronismo busca crecer y superar las 100 bancas
Del otro lado, el peronismo intentará renovar la mitad de las bancas que pone en juego y superar el centenar de escaños en la Cámara Baja. Actualmente, Unión por la Patria (UxP) cuenta con 98 bancas y arriesga 46.
Con el impulso de su triunfo en la provincia de Buenos Aires, el espacio confía en sumar al menos 18 diputados bonaerenses, tres en Santa Fe y conservar su representación en el resto de los distritos.
Provincias Unidas, el bloque que podría definir el equilibrio
En medio de la polarización entre oficialismo y oposición, emerge una tercera fuerza: el bloque Provincias Unidas, impulsado por varios gobernadores.
El espacio aspira a reunir al menos 20 legisladores provenientes de partidos provinciales y espacios como Encuentro Federal y Democracia para Siempre. Su objetivo será convertirse en árbitro entre el peronismo y el mileísmo, negociando leyes y acuerdos parlamentarios clave.
Las provincias que definirán el nuevo mapa político
La provincia de Buenos Aires será el epicentro de la disputa, con 35 bancas en juego: 15 de UxP, 7 del PRO, 2 de LLA, 1 de la UCR, 2 de Democracia para Siempre, 3 de Encuentro Federal, 3 de la Coalición Cívica y 2 de la izquierda.
En la Ciudad de Buenos Aires se elegirán 13 diputados, con la distribución actual de 3 del PRO, 2 de LLA, 1 de la UCR, 1 de Democracia para Siempre, 3 de UxP, 1 de la Coalición Cívica y 2 de la izquierda.
Otros distritos clave serán Santa Fe y Córdoba, que renuevan 9 bancas cada una, y Mendoza, con 5. En el norte del país, Tucumán, Salta y Jujuy también tendrán peso en la definición del nuevo equilibrio legislativo.
Con este panorama, las elecciones del 26 de octubre se perfilan como una pulseada decisiva por el control político del Congreso, donde tanto el Gobierno de Milei como el peronismo pondrán a prueba su capacidad real de construcción de poder tras un año de alta tensión entre el Ejecutivo y la oposición.
Fuente: Noticias Argentinas
También te puede interesar
-
De explicar decisiones a tomarlas: Manuel Adorni promete “profundizar las reformas estructurales”
-
Aumenta el gas desde noviembre: el Gobierno aplicará una suba del 7,2% en todo el país
-
Milei calificó como “extremadamente positiva” la reunión con gobernadores y anuncia consensos clave
-
Gobierno anunció aumento a prestadores de discapacidad: cómo se implementará y quiénes lo percibirán
-
Reforma laboral: cómo el Ejecutivo planea flexibilizar convenios y salarios
