Salta, Argentina – Un alimento poco reconocido en el día a día emerge como aliado de la salud cardiovascular y digestiva: la alcachofa, destacan especialistas citados por el diario Los Andes.
Según la nota, esta verdura “ocupa un lugar destacado por su impacto comprobado sobre la función hepática y digestiva”. En concreto, se menciona que contiene cinarina, un compuesto que estimula la producción de bilis, favoreciendo la digestión de las grasas y la eliminación del colesterol. Además, gracias a su fibra soluble —como la inulina— contribuye a mantener la microbiota intestinal equilibrada, lo que se traduce en mejor absorción de nutrientes y reducción de malestar digestivo.
Cómo incorporarla
Los expertos recomiendan incluir la alcachofa en la alimentación de forma sencilla: hervida, al horno o bien en extractos naturales. También sugieren evitar cocinarla en exceso para preservar sus enzimas y antioxidantes, y combinarlas con limón o vinagre de manzana para potenciar su efecto depurativo.

Beneficios destacados
- Mejora la digestión y el tránsito intestinal.
 - Ayuda a controlar los niveles de colesterol “malo” (LDL) y favorecer la eliminación de grasas.
 - Fortalece la microbiota intestinal, con beneficios generales para el sistema digestivo.
 - Aporta antioxidantes y puede favorecer la salud hepática.
 
Consideraciones para lectores de Salta
Si bien la alcachofa se asocia tradicionalmente a dietas mediterráneas, su inclusión en la mesa local puede ser una alternativa interesante para quienes buscan cuidar su salud cardiovascular o digestiva. Como siempre, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de adoptar cambios fuertes en la dieta, sobre todo si se tienen condiciones previas o se están tomando medicamentos.
También te puede interesar
- 
                
Salud Pública alerta sobre el riesgo de salmonelosis y recomienda extremar cuidados con los alimentos
 - 
                
Promueven la detección temprana del cáncer de mama con actividades en el hospital San Bernardo
 - 
                
Dejar de fumar después de los 40 también mejora la memoria y retrasa el deterioro cognitivo
 - 
                
Salta inaugura el primer Centro de Simulación Médica Integral del norte argentino
 - 
                
40 mil infartos al año en Argentina y una tendencia que alarma: como prevenirlos
 
