El dólar subió más de 10% en julio y el Gobierno celebra mejora en términos de intercambio
Mientras el tipo de cambio oficial supera los $1.300 y se aproxima al tope de la banda de flotación fijada tras el levantamiento del cepo, el Gobierno nacional optó por resaltar un dato positivo: la mejora de los términos de intercambio, es decir, un dólar más alto que beneficia a las exportaciones argentinas.
Durante julio, la cotización del dólar avanzó un 12%, al pasar de $1.225 a $1.380. El límite máximo de la banda establecida por el Gobierno es de $1.400, por lo que la divisa se encuentra muy cerca de su techo.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que el tipo de cambio real multilateral (TCRM) alcanzó los 102,67 puntos —con base 100 en la salida del cepo durante el gobierno de Mauricio Macri en 2016—. Esto representa un nivel casi 3% por encima del registrado en enero de aquel año, sin que se haya observado un traspaso directo a precios. Sin embargo, tras una corrección del economista Amilcar Collante, se aclaró que ese valor corresponde solo al intercambio bilateral con Estados Unidos, y no al índice multilateral que también considera a países como Brasil, China y miembros de la Unión Europea.
El ministro de Economía, Luis Caputo, amplificó el mensaje al replicar en la red social X (ex Twitter) un posteo que destacaba la suba del dólar como una señal positiva en términos del equilibrio de las cuentas externas, en tanto no se ha visto reflejada en un aumento inmediato de la inflación.
Según datos del Banco Central, esta mejora en el TCRM responde a varios factores, entre ellos el alza del dólar oficial y la estabilidad relativa de los precios internos. El Gobierno apuesta a que esta situación contribuya a sostener el superávit comercial y fortalecer las reservas del BCRA en el corto plazo.
Fuente: Infobae / LB24
También te puede interesar
-
Sáenz sobre el nuevo Gabinete nacional: “Espero que tenga una mirada federal, a pesar de que todos son de Buenos Aires”
-
Trump propone la dolarización global con Argentina en la mira
-
Otra réplica récord en la compra de “dólar ahorro”: alcanzó los US$ 6.890 millones en septiembre
-
Sáenz en Casa Rosada: “El diálogo y los consensos son el camino hacia una Argentina federal”
-
La inflación se acelera en octubre y alcanzaría el 2,5% impulsada por los alimentos
