El Gobierno puso en marcha esta semana una nueva etapa de su estrategia cambiaria, al habilitar al Tesoro para intervenir directamente en el mercado mediante ventas de dólares. El objetivo es aportar liquidez y contener la volatilidad en la previa de las elecciones.
Según estimaciones privadas, en apenas tres jornadas se habrían vendido alrededor de US$400 millones, lo que permitió que el dólar mayorista se estabilizara en torno a $1362, mientras que en el Banco Nación cerró a $1375.
Las intervenciones comenzaron el martes y, aunque el Ministerio de Economía no informó oficialmente los montos, analistas del sector calcularon que se destinaron US$198 millones el primer día, US$50 millones el miércoles y otros US$150 millones el jueves. De esta manera, cerca del 25% de los fondos disponibles para este tipo de operaciones ya fueron utilizados en solo tres días.
Al 1° de septiembre, el Tesoro contaba con US$1669 millones, cifra que se redujo a US$1431 millones al día siguiente. El Banco Central es el encargado de ejecutar las órdenes de venta, actuando por cuenta del Tesoro.
No obstante, la estrategia no comenzó esta semana. Operadores aseguran que desde agosto ya se desprendieron unos US$500 millones en operaciones bilaterales. En Max Capital estiman que los fondos disponibles permitirían sostener un promedio de ventas diarias de US$100 millones durante un par de semanas, si las condiciones lo exigen.
De todas formas, expertos advierten que medir con precisión el impacto de estas intervenciones no es sencillo: “La información oficial tiene dos días de demora y las operaciones se realizan en pantallas ciegas. Sin embargo, los movimientos en los depósitos del Tesoro permiten inferir ventas en dólares a cambio de pesos”, explicaron desde la consultora Outlier.
Fuente: medios/TN
También te puede interesar
-
El Senado rechazó el veto de Milei y la ley de discapacidad será promulgada
-
Comenzó la construcción de la Autopista del Valle de Lerma, la obra vial más importante de Salta en décadas
-
Salta inició la Autopista del Valle de Lerma, la obra vial más importante de las últimas décadas
-
Sáenz presentará un Amparo para restablecer pensiones por discapacidad suspendidas por Nación
-
En medio de la polémica en ANDIS, Milei convocó a su equipo de ministros