El Senado de la Nación sesionará este jueves desde las 11 con un temario cargado de temas sensibles: la insistencia con la Ley de Discapacidad, que fue vetada por el presidente Javier Milei tras obtener media sanción en Diputados, y un proyecto que busca modificar la normativa sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
Inicio con cruces políticos
La jornada arrancará con cuestiones de privilegio. Allí, la oposición anticipó que cuestionará duramente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por su pedido de allanamiento a periodistas y medios de comunicación. Tras ese tramo, se pasará al debate de los proyectos legislativos.
Ley de Discapacidad: claves del debate
La normativa declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027 e incluye la reformulación de pensiones no contributivas, actualizaciones de aranceles y compensaciones económicas.
En julio pasado obtuvo 56 votos afirmativos en el Senado con el apoyo de Unión por la Patria, la UCR, Unidad Federal y sectores del PRO. Como se requieren dos tercios para insistir con la sanción, los bloques opositores aseguran que “los números están” para ratificar el rechazo al veto presidencial y que la ley quede firme.
Reforma de los DNU
El segundo eje central será la propuesta de la senadora Alejandra Vigo (Unidad Federal) para modificar la ley que regula los DNU.
El proyecto establece que:
- Cada decreto tenga un plazo máximo de 90 días para ser aprobado por ambas cámaras.
- El rechazo de una sola cámara bastará para que el decreto quede sin efecto.
- Cada DNU se limite a un área específica, evitando paquetes heterogéneos como el DNU 70/2023 de Milei, aún vigente pese al rechazo del Senado.
- El Ejecutivo no podrá emitir un nuevo DNU sobre la misma materia hasta pasado un año parlamentario.
Para ser aprobado, este proyecto necesitará mayoría absoluta sobre el total de senadores.
Otros temas en agenda
Además, la Cámara Alta avanzará en el tratamiento de convenios internacionales para eliminar la doble imposición con terceros países, iniciativas que cuentan con amplio consenso.
Con un esquema de 10 minutos por orador, se espera un debate extenso que dejará pendiente para el próximo 18 de septiembre los proyectos que no logren ser tratados en esta sesión.
También te puede interesar
-
Cyber Monday: recomendaciones para comprar de manera segura y evitar estafas
-
Salta se prepara para recibir al TC2000 y vivir un fin de semana a pura velocidad
-
ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación de registros y falta de habilitación
-
Tras la inflación, el Gobierno llamará a actualizar el salario mínimo el 26 de noviembre
-
Milei convocó a los diputados electos de La Libertad Avanza a una reunión en Casa Rosada
