El Senado de la Nación dio un paso histórico en materia de seguridad vial al aprobar por unanimidad un proyecto que modifica el Código Penal para agravar las penas por delitos cometidos en siniestros viales. La iniciativa obtuvo media sanción y ahora será analizada en la Cámara de Diputados.
La senadora Victoria Huala fue una de las principales impulsoras del proyecto, logrando el respaldo unánime de todas las fuerzas políticas en la Cámara Alta. La reforma introduce nuevos agravantes y eleva las sanciones en casos específicos de conductas imprudentes, negligentes o dolosas al volante, buscando que los procesos judiciales se ajusten mejor a la gravedad de los hechos.
La iniciativa responde a años de reclamos de organizaciones civiles como Madres del Dolor y Estrellas Amarillas, que trabajan en la concientización, señalización y acompañamiento a víctimas y familiares de siniestros viales. Tras la aprobación, Madres del Dolor expresó en sus redes sociales:
“Agradecemos a los profesionales, a los senadores y a sus equipos por acompañarnos en este camino”.
Aunque el Senado no detalló las penas exactas, la reforma busca clarificar situaciones actualmente difusas en el Código Penal, permitiendo una respuesta judicial más precisa ante delitos viales. El siguiente paso será el debate en Diputados, donde distintas comisiones analizarán el proyecto y emitirán dictámenes para avanzar hacia una sanción definitiva que convierta la reforma en ley.
Desde su creación, Madres del Dolor ha impulsado cambios legales para visibilizar el impacto de la violencia vial, exigir controles más estrictos y establecer un marco legal más riguroso. Por su parte, Estrellas Amarillas desarrolla tareas educativas y de intervención comunitaria, especialmente en La Pampa.
En la misma sesión, el Senado también convirtió en ley la llamada “Ley Nicolás”, orientada a mejorar la atención en el sistema de salud y prevenir errores médicos, reflejando un consenso político amplio en la Cámara Alta.
También te puede interesar
-
Falsedad viral: Milei habría difundido datos incorrectos sobre inversión en educación superior
-
El Banco Central bajo fuego: Melconian criticó sin vueltas la política económica de Milei
-
$5.900 millones en juego y 66 ganadores en el Quini 6: los resultados del sorteo
-
Jornada complicada para los mercados: se desploman los bonos, sube el riesgo país y el dólar supera los $1.500
-
Adorni sobre el Financiamiento Universitario: “Lo que se votó ayer es un horror”