El régimen de Nicolás Maduro ordenó este fin de semana la excarcelación de 13 presos políticos, de los cuales ocho son opositores —incluidos dos con nacionalidad italiana—, mientras que otros cinco recibieron la medida de arresto domiciliario.
De acuerdo con medios internacionales, la mayoría de los liberados había sido detenida a comienzos de año por un supuesto caso de corrupción en alcaldías opositoras, denunciado por el gobierno chavista.
Maduro liberó a 13 presos políticos en Venezuela y otorgó arresto domiciliario a otros cinco
Entre los beneficiados figura el exdiputado Américo De Grazia, arrestado tras la crisis generada por la controvertida reelección de Maduro en 2024, denunciada como fraude en gran parte de la comunidad internacional.
El dirigente opositor Henrique Capriles confirmó que fueron liberados: Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Gorka Carnevalli, Margarita Assenzo y Américo De Grazia. En tanto, recibieron “casa por cárcel” Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso.
“Hoy varias familias vuelven a abrazar a los suyos, pero aún quedan muchos presos por motivos políticos”, advirtió Capriles tras conocerse la medida.
La presión internacional y la advertencia de Estados Unidos
El anuncio se produjo en medio de la creciente tensión por el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe.
Desde la clandestinidad, la líder opositora María Corina Machado advirtió que el expresidente norteamericano Donald Trump “no está jugando” y que su administración encara el conflicto venezolano como un tema “serio y prioritario” de política exterior.
Machado destacó además que el chavismo “ya no cuenta con el respaldo de la mayoría de los altos mandos militares” y sostuvo que la presión internacional será clave para la transición democrática:
“Vamos a convertir a Venezuela desde una cueva de criminales hasta un lugar seguro de todas las Américas”, afirmó.
En paralelo, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está dispuesto a “usar todo su poder” para frenar el narcotráfico y cuestionó las acusaciones de que el régimen venezolano otorga protección a narcotraficantes y grupos paramilitares.
Fuente: medios/ Infobae y Noticias Argentinas
También te puede interesar
-
Ataque israelí a hospital en gaza dejó 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas internacionales
-
La ONU declara oficialmente la hambruna en Gaza: es un crimen de guerra
-
Trump y Putin se reúnen en Alaska en busca de un posible tratado de paz entre Rusia y Ucrania
-
Israel aprueba plan militar para ocupar la Ciudad de Gaza: la ONU advierte sobre “consecuencias catastróficas”
-
La NASA descubre enorme reserva de oro en un lugar inesperado