Las prácticas incluyeron mamografías y Papanicolaou. El camión estuvo brindando servicio en la plaza principal, donde accedieron vecinas de la localidad, de parajes cercanos y peregrinas de El Tala.
Durante las jornadas del martes 9 y miércoles 10 de septiembre, el móvil oncológico del Ministerio de Salud Pública realizó 48 mamografías y 11 Papanicolaou, estudios fundamentales para la detección temprana del cáncer de mama y cuello uterino.
La iniciativa se desarrolló en la plaza principal de Guachipas y estuvo destinada a mujeres de la localidad, zonas aledañas y peregrinas que arribaron desde El Tala.
En el marco de esta actividad, el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, destacó que, “de esto habla el gobernador cuando dice que la salud tiene que ser federal. Si nosotros llegamos a detectar, aunque sea una sola paciente, habremos cumplido con nuestro cometido”.

Desde el Ministerio se remarcó la importancia de garantizar el acceso a estudios preventivos, ya que con un diagnóstico temprano se puede brindar tratamiento oportuno y tener una alta probabilidad de curar la patología.
Por su parte, el diputado provincial Néstor Parra expresó su agradecimiento a las autoridades sanitarias por haber respondido a su solicitud, “es importante reconocer al ministro Mangione y al secretario Monerris por haber escuchado nuestro pedido. Este operativo es una muestra del federalismo que nos propone el Gobernador”.
Agregó que “la detección temprana es fundamental, especialmente en lugares como este, donde viajar a Salta supone un gasto significativo para las familias. Por eso es clave que estos operativos continúen, con un trabajo conjunto entre Provincia y municipios”.
La actividad contó además con el acompañamiento de los concejales José Luis Casimiro y Marcela Ballón, quienes destacaron la importancia de continuar fortaleciendo la presencia del Estado en el interior provincial.
Por su parte, la gerente general del hospital de Guachipas, Liliana Tapia, informó que “es muy importante que las mujeres de nuestra provincia, tengan la accesibilidad a este estudio tan importante para nosotras. Hemos tenido una muy buena aceptación de la gente que ha concurrido a realizarse los estudios”.
Cabe destacar que, quienes tengan cobertura social deben consultar en su prepaga cuáles son los sanatorios habilitados para realizarse estos estudios, mientras que aquellas personas que no cuenten con obra social pueden hacerlo en un hospital público o el camión oncológico.
También te puede interesar
-
Escuela Sarmiento celebró el Día del Maestro con un emotivo acto
-
Peregrinos en bicicleta desde Perú llegarán este viernes a la Catedral de Salta
-
Más de 9 mil estudiantes salteños accedieron a las Becas Progresar Superior
-
Flavia Royón: “Nuestro compromiso es con Salta, no con Buenos Aires”
-
Se habilitó el Mapa Peregrino para asistir con información útil a los fieles en camino hacia la Catedral