1 de noviembre de 2025

El huracán Melissa deja casi 50 muertos y daños catastróficos en el Caribe

El huracán Melissa, considerado el más poderoso del Atlántico en los últimos 90 años, dejó una profunda estela de destrucción a su paso por el Caribe, con vientos que superaron los 300 kilómetros por hora y un saldo trágico de al menos 49 muertos y decenas de desaparecidos.

El ciclón, de categoría 5, impactó con fuerza en Haití, Jamaica y Cuba, antes de continuar su avance hacia las islas Bermudas, donde las autoridades mantienen la máxima alerta.

Tragedia en Haití y Jamaica

En Haití, las autoridades informaron que 30 personas perdieron la vida, 23 de ellas en el suroeste del país, tras una repentina inundación que arrasó viviendas enteras. Al menos 20 personas permanecen desaparecidas, mientras continúan las tareas de rescate en condiciones extremas.

En Jamaica, el gobierno declaró “zona de desastre” a todo el territorio tras confirmar 19 muertes y decenas de heridos. Las imágenes aéreas muestran barrios devastados en Black River y Montego Bay, con casas destruidas, árboles arrancados de raíz y carreteras completamente anegadas.

Cuba: más de 700.000 evacuados

En Cuba, el huracán impactó con fuerza en las provincias de Santiago, Holguín y Guantánamo. Más de 735.000 personas fueron evacuadas de manera preventiva, y aunque no se registraron víctimas fatales, los daños materiales son enormes.

“Este ciclón nos ha matado porque nos ha dejado destruidos”, relató con desesperación Felicia Correa, vecina del caserío La Trampa, una de las zonas más afectadas. El presidente Miguel Díaz-Canel recorrió las áreas dañadas y aseguró que los perjuicios son “cuantiosos”, con derrumbes, cortes de energía y graves daños en la infraestructura.

Alerta en Bermudas y advertencia de expertos

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) advirtió que las condiciones meteorológicas se deteriorarán en las próximas horas en Bermudas, con vientos sostenidos de hasta 165 km/h.

Expertos del Imperial College de Londres señalaron que la intensidad excepcional de Melissa está directamente relacionada con el calentamiento global, que eleva la temperatura del océano y potencia la fuerza destructiva de los huracanes.

Ayuda internacional y récord histórico

Ante la magnitud del desastre, varios países movilizaron ayuda humanitaria. Estados Unidos ofreció asistencia a Cuba, mientras que Venezuela, Reino Unido y El Salvador enviaron suministros y equipos de rescate a las zonas más golpeadas. El presidente Nayib Bukele confirmó el envío de tres aviones con víveres y medicamentos a Jamaica.

Con ráfagas que superaron los 300 km/h, Melissa ya se ubica entre los huracanes más devastadores de la historia moderna, superando incluso la potencia de Katrina (2005). Según los registros meteorológicos, es el ciclón más destructivo del Atlántico desde el Huracán del Día del Trabajo de 1935.

Con información de TN.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com