La institución de autogestión destinó fondos para renovar su infraestructura antes de la temporada estival y adquirió modernos equipos médicos para distintas áreas, incluyendo Diálisis, Kinesiología y Anatomía Patológica.
El hospital Dr. Arturo Oñativia concretó una importante inversión de casi 140 millones de pesos en obras edilicias y equipamiento médico de última generación, con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes y optimizar el funcionamiento de sus servicios.
Refacciones estructurales antes del verano
Antes de la llegada de la época estival, el hospital llevó adelante una serie de trabajos de refuncionalización en distintos sectores del edificio.
Con una inversión de 75 millones de pesos, se realizó el reemplazo total del techo en el área de Anatomía Patológica, la instalación de nuevos desagües pluviales y cloacales, el acondicionamiento de baños, y la colocación de canaletas en la zona de guardia.
Estas obras apuntan a garantizar un mejor mantenimiento y confort tanto para el personal como para los pacientes, especialmente durante los meses de altas temperaturas.
Equipamiento médico de última generación
A las mejoras edilicias se suma una inversión superior a los 64 millones de pesos en la compra de equipos médicos de alta tecnología, destinados a fortalecer las áreas críticas y de apoyo diagnóstico.
Entre los nuevos dispositivos incorporados se destacan:
- Un cardiodesfibrilador para el Centro de Diálisis, fundamental para atender emergencias.
- Un electrocardiógrafo para el servicio de Enfermería.
- Un equipo de presión positiva de la vía respiratoria para Kinesiología.
- Un electrobisturí de última generación que mejora la precisión en procedimientos quirúrgicos.
- Un ecógrafo portátil, que permitirá realizar diagnósticos en diferentes sectores del hospital.
- Además, se sumaron dos microscopios binoculares para fortalecer la formación profesional en Anatomía Patológica.
Trabajo conjunto y apoyo de la comunidad
Desde la gerencia del hospital Oñativia destacaron el aporte permanente de la comunidad, que participa cada año en la recaudación de fondos destinados a mejoras edilicias y tecnológicas.
“Cada contribución se traduce en avances concretos que impactan directamente en la calidad de atención que ofrecemos a los pacientes”, señalaron las autoridades.
También te puede interesar
-
Mes de la Adopción: la historia de Isaac y Gisel emociona a toda Salta
-
Avanza en Salta el megaproyecto de litio Pozuelos–Pastos Grandes: inversión de 2.000 millones de dólares y producción récord
-
La Orquesta Sinfónica de Salta se une a Rodolfo Mederos en una noche dedicada al tango
-
Más de 21 mil salteños ya recibieron la vacuna contra la fiebre amarilla en 2025
-
Sáenz encabezó una reunión con intendentes por el Presupuesto 2026 y pidió “mantenerse cerca de la gente”
