El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, supervisó las obras de ampliación y refuncionalización que fortalecerán la atención sanitaria en la capital salteña.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, recorrió esta semana el Hospital Señor del Milagro, ubicado en Avenida Sarmiento 625, para verificar el avance de las obras de modernización y ampliación que impulsa el Gobierno de la Provincia, bajo la gestión del gobernador Gustavo Sáenz.
La inspección contó con la presencia del gerente general del hospital, José Soto Ruiz, y permitió supervisar los trabajos ejecutados a través de la Secretaría de Obras Públicas.
Obras en detalle
El proyecto contempla:
- Refuncionalización de 600 m² para la nueva Guardia de Emergencias, que contará con 12 camas de internación.
- Mejoras en los accesos para ambulancias y pacientes de emergencia, sobre una superficie de 85 m².
- Refacción de 195 m² de habitaciones y office de enfermería, con quirófanos ambulatorios, espacios de recuperación postquirúrgica y locales de apoyo.
Prioridad en la salud pública
Al finalizar la inspección, el ministro Mangione destacó:
«Esta obra es una prioridad para la gestión del gobernador Sáenz y un paso fundamental para fortalecer la respuesta sanitaria en la capital. La ampliación de la Guardia de Emergencias y los nuevos quirófanos ambulatorios permitirán atender con mayor eficiencia y calidad, ofreciendo también un entorno de trabajo adecuado para nuestro personal. Estamos avanzando en un compromiso firme con la salud pública de Salta».
El titular de la Secretaría de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, resaltó que el proyecto forma parte del Plan Federal de Obras Públicas, destinado a optimizar la infraestructura sanitaria de la provincia. Por su parte, José Soto Ruiz señaló que la modernización del hospital tendrá un impacto directo en pacientes y personal de salud.
Un hospital referente en Salta
El Hospital Señor del Milagro es un centro de referencia en enfermedades infecciosas, con cinco laboratorios, 49 consultorios externos, 91 camas para internación y una planta de 590 agentes. En los últimos años, amplió significativamente sus servicios, ofreciendo atención en Cardiología, Clínica Médica, Dermatología y diagnóstico por imágenes, entre otras especialidades.
También te puede interesar
-
IPV amplía plazo de inscripción y actualización de ficha social para Coronel Moldes y Rosario de la Frontera
-
Salteños mantienen viva la tradición de las ofrendas por el Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos
-
Salta financiará junto a Nación la pavimentación de la Ruta Nacional 51
-
Alumnos salteños disfrutaron de una experiencia educativa en tren hacia Campo Quijano
-
Sáenz: “Mañana voy a pedirle al presidente una mirada federal que asegure el desarrollo del norte argentino”
