La iniciativa incluirá reformas laboral y tributaria, mientras que la reforma previsional quedará para el próximo año. Desde la Casa Rosada confirmaron que convocarán a gobernadores y bloques dialoguistas para consensuar el nuevo paquete de medidas.
Tras el triunfo electoral, el Gobierno nacional comenzó a delinear el borrador de la Ley Bases II, un paquete de reformas estructurales que será enviado al Congreso el 10 de diciembre. Según fuentes oficiales, la iniciativa incluirá cambios en materia laboral y tributaria, aunque la reforma previsional quedará para una segunda etapa, prevista para 2026.
Reforma laboral: flexibilización y pagos por mérito
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que el proyecto busca promover paritarias por empresa, además de incorporar un sistema de “banco de horas” y la posibilidad de pactar salarios en distintas monedas.
El texto también contempla un esquema de “criterios objetivos” de productividad, con incrementos salariales individuales por mérito. Este modelo, que hoy se aplica en sectores fuera de convenio, apunta a extenderse a todos los empleados en relación de dependencia.
Según Cordero, la intención es “eliminar rigideces, facilitar la contratación y promover la formalización del empleo”, teniendo en cuenta que más del 40% de los trabajadores se desempeñan en la informalidad.
Además, se incluirán medidas para digitalizar los registros laborales y reducir “trabas burocráticas”. El Gobierno insiste en que estos cambios buscan “reactivar la economía, atraer inversiones y generar empleo genuino”, aunque sindicatos y sectores opositores advierten que podrían afectar derechos adquiridos.
Reforma tributaria y previsional: prioridades del Ejecutivo
La reforma tributaria, que se presentará junto con la laboral, apunta a reducir la carga impositiva sobre las empresas y simplificar el sistema de contribuciones.
En cambio, la reforma previsional será tratada recién en 2026. “No se puede avanzar si antes no hay una formalización del empleo. Hoy hay un trabajador activo por cada jubilado, y se necesitan cuatro”, señalaron fuentes oficiales.
Convocatoria a los gobernadores
Desde la Casa Rosada confirmaron que el presidente Javier Milei planea convocar a los gobernadores de Provincias Unidas y otros espacios dialoguistas para avanzar en un consenso previo al envío del proyecto. El objetivo es garantizar un tratamiento más ágil en el Congreso, donde el oficialismo espera contar con aliados estables tras las elecciones.
Plan de inclusión laboral sin sindicatos
Por otra parte, desde el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, se trabaja en un plan de capacitación laboral articulado con empresas privadas. La propuesta busca que las firmas formen trabajadores en las áreas donde detecten faltantes de personal, pero sin la intervención de los sindicatos.
“Con un Congreso más afín al Gobierno, vamos a tener aire para avanzar con las reformas pendientes”, aseguraron desde el entorno de la ministra.
📄 Fuente: LB24 / A24
También te puede interesar
-
Guillermo Francos presentó su renuncia como Jefe de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni
-
Semana del Sándwich en Salta: del 3 al 7 de noviembre con descuentos y promociones especiales
-
Salta amplía la conectividad gratuita en espacios públicos: 194 puntos con WiFi en toda la provincia
-
Lanús eliminó a Universidad de Chile y jugará la final de la CONMEBOL Sudamericana
-
Una red vinculada al Comando Vermelho lavó más de 500 millones de dólares desde Argentina
