2 de noviembre de 2025

El dólar sigue su escalada aunque EE.UU. intervenga en el mercado

La cotización del dólar vuelve a mostrar una suba generalizada en todas sus variantes este viernes 17 de octubre, en medio de la intervención del Tesoro estadounidense y la estabilidad de la banda de flotación establecida por el Banco Central.


Dólar oficial y promedio bancario

En el Banco Nación, el dólar minorista cotiza a $1.415 para la compra y $1.455 para la venta, lo que representa un aumento de $30 (2,1%) respecto al cierre del jueves.
A nivel promedio de entidades bancarias, la divisa se vende a $1.465,73, mientras que el dólar tarjeta, que incluye la percepción del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, alcanza los $1.891,50.

El dólar mayorista, por su parte, registra un fuerte incremento hasta $1.450, es decir $48 más que el jueves, acercándose al límite superior de la banda de flotación fijado por el Banco Central en $1.489,09.


Dólares paralelos y financieros

El dólar blue se mantiene al alza, con $1.450 para la compra y $1.470 para la venta.
Los dólares financieros también suben:

  • Dólar MEP (Bolsa): compra $1.475,93 (+$3,45), venta $1.477,14 (+$0,82)
  • Dólar CCL (Contado con Liquidación): compra $1.489,59 (+$2,87), venta $1.495,81 (-$4,28)

Estas variaciones se dan en un contexto de mercados más activos, tras la intervención del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien confirmó compras de pesos en el mercado local y en el dólar CCL.

“El Tesoro se mantiene en estrecha comunicación con el equipo económico argentino mientras trabaja para que Argentina vuelva a ser grande”, afirmó Bessent.


Contexto del mercado cambiario

Desde abril, el cepo cambiario se levantó bajo un esquema de bandas de flotación, con un rango que va de $1.000 a $1.400 y ajustes mensuales del 1%. Las personas físicas pueden comprar dólares sin la restricción previa de USD 200, aunque el tope mensual de adquisición de billetes por ventanilla sigue siendo de USD 100, buscando preservar la economía formal.

El dólar MEP permite acceder a divisas mediante bonos argentinos en pesos y dólares, mientras que el dólar CCL está disponible para personas jurídicas mediante operaciones de compra-venta de acciones o títulos de deuda en el exterior.


Conclusión

La jornada de hoy refleja un mercado cambiario volátil, con todas las variantes del dólar registrando aumentos, especialmente en el paralelo y los financieros, mientras el Banco Central mantiene la banda de flotación y el Tesoro estadounidense interviene para sostener la estabilidad del peso.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com