9 de septiembre de 2025

El dólar oficial no frena: $1.435 en el Banco Nación, $55 más desde las elecciones

El mercado reaccionó con pesimismo al revés electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires frente a Fuerza Patria, lo que generó una nueva presión alcista sobre el dólar y evidenció fragilidad en el esquema cambiario.

El dólar sube tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires

Este martes, el dólar mayorista cotiza a $1.421, mientras que en el Banco Nación se ubica en $1.375 para la compra y $1.435 para la venta, consolidándose por encima de los $1.430. En el promedio de las entidades financieras relevadas por el Banco Central (BCRA), el tipo de cambio oficial se ubica en $1.383,92 para la compra y $1.436,70 para la venta.

En tanto, el dólar blue se vende a $1.395, según un relevamiento en la city porteña. En los tipos de cambio bursátiles, el MEP opera a $1.432,63 y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.442,71, con brechas de 0,8% y 1,5% frente al mayorista, respectivamente.

Futuros en alza y señales de desconfianza

Los contratos de dólar futuro muestran subas en toda la curva: el mercado espera que el mayorista cierre septiembre en $1.446,5 y diciembre en torno a $1.605, por encima del techo de la banda cambiaria.

Para el economista de Fundar, Guido Zack, el escenario era previsible:
“El modelo se quedó sin nafta antes de las elecciones. El Gobierno intentó contener el tipo de cambio sin acumular reservas, liberó pesos en exceso y, en un año electoral, el refugio natural fue el dólar. A esto se suman los casos de corrupción”.

El especialista advirtió que la derrota electoral disparó el riesgo país y complica el frente financiero, especialmente de cara a los vencimientos de deuda de enero de 2026.

Caídas en acciones y bonos

Por su parte, el economista jefe de Grupo SBS, Juan Manuel Franco, señaló que la reacción fue negativa:
“El mercado reaccionó de forma adversa a los resultados en PBA, con caídas de 16,4% para el Merval en CCL y de 8% promedio para los bonos en dólares Ley Nueva York. El dólar subió 4%, pero se mantuvo dentro de la banda, mientras que los futuros treparon en toda la curva”.

Franco advirtió que la situación es “muy desafiante” para el Gobierno, que deberá administrar los costos en cualquier escenario. Recordó además que, aunque existen reservas líquidas para enfrentar presiones, las reservas netas del BCRA son negativas y se sostienen por el préstamo del FMI.

Fuente: medios/ámbito

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com