En los últimos doce meses, el consumo de carne vacuna en Argentina alcanzó un promedio de más de 50 kilos por habitante, lo que representa un aumento del 5,6% en comparación con el mismo período de 2024, según datos de la Secretaría de Agricultura.
El consumo total de carnes —bovina, aviar y porcina— llegó a 114,06 kilos por habitante, marcando un incremento interanual del 4,6%. En detalle, la carne porcina se ubicó en 17,92 kilos por persona (+7,7%), mientras que la aviar alcanzó los 45,90 kilos (+2,4%).
El consumo de carne vacuna superó los 50 kilos por habitante y creció 5,6% en un año
Pese al crecimiento en el consumo de pollo y cerdo, la carne vacuna sigue siendo la preferida de los argentinos. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) atribuyó el repunte a una menor exportación en el primer semestre del año (16% menos entre enero y junio) y al sostenimiento de la faena, lo que amplió la oferta para el mercado interno.
En julio, la faena bovina totalizó 1.244.608 cabezas, un 10% más que en junio, con un marcado incremento en las categorías de novillitos y vaquillonas. Ese mismo mes, los precios de la carne vacuna subieron un promedio del 1,3%, con aumentos destacados en la falda (+3,1%), la picada común y la carnaza común (+2,9%) y el peceto (+2,6%). En cambio, cortes como el matambre (+1,5%), el asado de tira (+0,13%) y el cuadril (+0,12%) registraron bajas.
El consumo de carne vacuna alcanzó su pico histórico en la década de 1960, con 82 kilos por habitante, pero ha descendido progresivamente: 78 kilos en los años 80, 70 en los 90 y 57 en 2010. En 2020, en plena pandemia, cayó a 50 kilos y en 2024 tocó un piso histórico de 42 kilos, desde donde ahora comienza a recuperarse.
Fuente: Noticias Argentinas
También te puede interesar
-
Femicidio en Entre Ríos: identifican al principal sospechoso de la muerte de Daiana Mendieta
-
Pese al revés legislativo, Milei no ejecutará las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica
-
Condenaron a Julio De Vido a cuatro años de prisión por la compra fraudulenta de GNL
-
El Banco Central frenó la venta de dólares en billeteras virtuales
-
Descuentos especiales en supermercados para jubilados y pensionados