Exploración inédita del Cañón Mar del Plata: tecnología de punta y biodiversidad submarina en una misión sin precedentes
Una nueva expedición científica avanza en las profundidades del Atlántico sur, frente a las costas de Mar del Plata. Investigadores del CONICET, junto al prestigioso Schmidt Ocean Institute, llevan adelante la campaña “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, una travesía que marca un antes y un después en la exploración marina en Argentina.
A bordo del buque de investigación Falkor (too) y utilizando tecnología de vanguardia como el vehículo operado remotamente ROV SuBastian, el equipo científico ha logrado descender hasta los 3.900 metros de profundidad, en uno de los ecosistemas menos explorados pero más biodiversos de nuestro mar: el Cañón Mar del Plata.
Este cañón submarino, ubicado frente a la provincia de Buenos Aires, es una frontera natural entre la corriente cálida de Brasil y la fría de Malvinas, lo que lo convierte en un punto clave para la vida marina del Atlántico sur. Por primera vez en la región, se emplea un ROV capaz de registrar imágenes en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno, revelando paisajes desconocidos y especies nunca antes documentadas en el país.
“Apenas estamos empezando y ya vemos cosas increíbles: animales nuevos, comportamientos inesperados, y hábitats que parecen de otro planeta”, afirmó el jefe científico de la expedición, Daniel Lauretta, investigador del CONICET en el MACN.
El trabajo del equipo, que incluye a jóvenes científicos, técnicos y becarios, no solo busca ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad bentónica y los ecosistemas profundos, sino también evaluar el impacto humano en zonas vulnerables. Basura marina, microplásticos, ADN ambiental, carbono azul y dinámica de sedimentos son parte de los temas abordados.
Además, toda la misión puede seguirse en vivo a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, una iniciativa que busca acercar la ciencia al público general. “Es una forma de abrir las puertas del barco, del laboratorio y del fondo del mar al mismo tiempo”, destacó Lauretta.
El Cañón Mar del Plata ya no es un misterio reservado para especialistas: hoy, cualquier persona con acceso a internet puede sumarse a esta travesía submarina que pone a la Argentina en el mapa de la exploración oceanográfica global.
Fuente: medios/NoticiasArgentinas
También te puede interesar
-
Potencia Salta 2025: se encuentra disponible el listado de emprendedores seleccionados
-
ARCA desmiente rumores sobre bloqueos a Shein y aclara el régimen de envíos
-
Rige alerta naranja por viento Zonda en varias regiones de la provincia
-
El Instituto Provincial de Salud de Salta lanza oficialmente la Consulta Médica Digital
-
Tecnología e IA: La Usina Cultural será epicentro de la innovación e inteligencia artificial