2 de noviembre de 2025

El Congreso, campo de batalla: Milei busca oxígeno político y la oposición defiende su territorio

La Libertad Avanza podría ampliar su poder mientras los principales partidos de oposición arriesgan la mayor cantidad de escaños.

Este domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para definir la renovación de 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado de la Nación, lo que representa la mitad de la Cámara baja y un tercio de la alta. Los resultados marcarán el nuevo equilibrio político del Congreso y el rumbo del segundo tramo de la gestión de Javier Milei, quien busca ampliar su representación parlamentaria tras dos años de gobierno en minoría.

En Diputados, La Libertad Avanza (LLA) solo expone ocho de sus 37 bancas —entre ellas las de José Luis Espert y Carolina Píparo—, mientras que en el Senado no arriesga ninguna de las seis que posee. Esta situación le otorga al oficialismo una posición ventajosa frente a sus rivales y la posibilidad concreta de incrementar su poder legislativo.

Además, en distritos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Entre Ríos, los libertarios acordaron con el PRO que los primeros lugares en las listas sean para candidatos propios, reforzando su proyección en la Cámara alta sin necesidad de compartir bancas con sus aliados.


Los bloques que más arriesgan

A diferencia del oficialismo, Unión por la Patria, PRO y UCR ponen en juego la mayor parte de sus escaños.

El peronismo deberá renovar 46 de sus 98 bancas en Diputados y 15 de sus 34 senadores, con nombres de peso como Daniel Arroyo, Leopoldo Moreau, Leandro Santoro y Carlos Heller entre los que finalizan mandato. En el Senado, el bloque conducido por José Mayans arriesga representación en provincias clave como Chaco, Río Negro, Salta, Neuquén y Santiago del Estero, donde la competencia electoral se presenta reñida.

El PRO, por su parte, expone 21 de sus 35 bancas en Diputados, incluidas las de María Eugenia Vidal y Diego Santilli, y dos de sus siete senadores. La UCR también enfrenta un recambio significativo, con 11 de sus 14 diputados y 4 de sus 13 senadores finalizando mandato.

Entre los espacios más pequeños, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y el Frente de Izquierda también pondrán en juego buena parte de sus lugares, en medio de una fuerte polarización política que podría reducir el peso de las fuerzas intermedias.


Un Congreso clave para el futuro político

Los comicios legislativos de 2025 definirán no solo cuántas bancas gana o pierde cada partido, sino el grado de gobernabilidad con el que Milei afrontará la segunda mitad de su mandato.

Aunque todo indica que La Libertad Avanza no alcanzará la mayoría propia, la posibilidad de ampliar su bloque podría darle al Ejecutivo mayor margen para negociar reformas estructurales. Para lograrlo, el oficialismo deberá recomponer vínculos con aliados eventuales del PRO, sectores del radicalismo y varios gobernadores provinciales, entre ellos los del norte argentino.

En Salta, donde también se renuevan cargos nacionales, la atención está puesta en el desempeño de los candidatos libertarios, que buscan consolidar su presencia en el Congreso y mantener el crecimiento electoral obtenido en los últimos comicios.

Más allá del resultado, el nuevo mapa legislativo será determinante para el equilibrio de poder: el Congreso volverá a ser el escenario donde se pondrá a prueba la capacidad del gobierno de tender puentes y sostener su proyecto político frente a una oposición fragmentada pero aún influyente.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com