El jueves 8 de mayo, a las 19, el Museo de Bellas Artes de Salta Lola Mora inaugura las muestras “¿Un arte de residir? Anacronías de un dispositivo de encuentro”, “Meditaciones Topográficas” y “Sentarse bajo un árbol”.
Las exposiciones “¿Un arte de residir? Anacronías de un dispositivo de encuentro” de Graciela de Oliveira, y “Meditaciones Topográficas” de Lucrecia Urbano, presentan obras gráficas que exhiben relatos íntimos desde el grabado y la fotografía, volviendo sobre prácticas analógicas de la imagen en relación al cuerpo como primer territorio.
“Sentarse bajo un árbol” de Mariano Cornejo, se trata de una muestra antológica de los últimos veinte años de producción del reconocido artista.
Se podrán visitar a partir del viernes 9, con entrada gratuita, en Av. Belgrano 992.
Graciela de Oliveira
Graciela de Oliveira nació en Misiones. Es Arquitecta, Especialista en Antropología Social y Doctoranda en Ciencias Humanas. Formada en prácticas artísticas como la fotografía, la literatura y el cine, trabaja en arte contemporáneo y arte-investigación. Es autora y formadora en procesos creativos transdisciplinares.
Lucrecia Urbano
Lucrecia Urbano nació en Córdoba. Allí realizó la Licenciatura en grabado. Luego obtuvo un Master’s degree in non-toxic printmaking en la Universidad Grande Prairie Regional College en Alberta, Canadá. Realizó numerosas muestras individuales y colectivas en ciudades de todo el mundo, así como acciones y proyectos que la presentan como una artista activamente comprometida con su práctica laboral. Recibió múltiples premios y distinciones, y participó en conferencias y charlas. Dedicó años de su vida a la docencia y la investigación.
Mariano Cornejo
Mariano Cornejo nació en Salta. Sus primeros estudios de pintura los realizó en esa ciudad con los maestros Julio Coll Arias y Osvaldo Juane.
Es Profesor Nacional de Dibujo y Pintura, egresado de la Escuela de Arte Prilidiano Pueyrredón y Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad Complutense de Madrid.
Por su actividad artística recibió numerosos premios en Salta y Buenos Aires. Realizó exposiciones en su ciudad natal y en ciudades como Buenos Aires, Madrid, Barcelona, Nueva York y Frankfurt.
Publicó libros de poemas, fotografías, arqueología y pinturas. Su interés por la arqueología lo llevó a participar de numerosos congresos sobre Arte rupestre.
También te puede interesar
-
La Sinfónica vuelve al Teatro Provincial
-
Nuevas muestras llegan a las salas del MAC
-
Con participación de Salta, se celebró una nueva edición de Abril Danza en La Rioja
-
Salta se suma a la promoción de Aerolíneas Argentinas para turistas brasileños
-
La Escuela Oficial de Ballet fue protagonista del gran cierre del “Festival Día Internacional de la Danza”