El Banco Central dispuso un aumento en los encajes bancarios, que subirán 2 puntos porcentuales desde hoy y 3,5 puntos desde el lunes 2 de septiembre, con la posibilidad de integrar parte de esos montos mediante los títulos públicos que se subastarán en la jornada. La medida busca reducir la cantidad de pesos disponibles fuera del sistema financiero que podrían presionar al alza sobre el dólar.
La decisión se produce en el marco de la licitación de $13,8 billones para renovar vencimientos de deuda, de los cuales cerca de $4,8 billones ya están en manos del propio Central, reduciendo la exigencia de renovación. Aun así, el Ministerio de Economía y la autoridad monetaria adoptaron medidas preventivas ante la posibilidad de que los bancos retengan los pesos para manejar su liquidez.
Esta estrategia se enmarca en la intención de que las entidades financieras dirijan su liquidez hacia títulos de mayor plazo, evitando instrumentos con vencimiento a un día, en un contexto tensionado tras la eliminación de las LEFI. El objetivo central del Gobierno es evitar que queden “pesos en la calle” que puedan volcarse al mercado cambiario y generar presión sobre el tipo de cambio.
En este escenario, el dólar oficial abrió la semana con tendencia alcista y cerró en $1.370 en el Banco Nación, apenas $10 por debajo de su récord histórico.
Qué son los encajes bancarios
Los encajes bancarios representan el porcentaje de los depósitos que los bancos deben inmovilizar en el Banco Central, lo que impide que esa porción de fondos pueda prestarse o invertirse libremente. Por ejemplo, cuando un cliente deposita dinero en una cuenta corriente, caja de ahorro o plazo fijo, el banco no puede usar la totalidad de esos fondos; una parte queda retenida como encaje, garantizando estabilidad y control sobre la liquidez del sistema financiero.
Fuente: medios
También te puede interesar
-
ANSES relanza descuentos: 10% en supermercados para jubilados y beneficiarios
-
El plazo fijo en pesos subió: cuánto se gana con $1.100.000 a 30 días en Banco Nación y otras entidades
-
Milei relanza su campaña en medio del escándalo por coimas en el área de Discapacidad
-
Crece la deuda de los hogares y se encienden las alarmas por morosidad en los bancos
-
Fuerte derrota del oficialismo en el Senado: cinco decretos rechazados