10 de octubre de 2025

EE.UU. marca posición: Milei se comprometió a desplazar a China de Argentina

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió el respaldo financiero de su país a la Argentina y aseguró que la operación no implica pérdidas para Washington. En una entrevista con Fox News, afirmó: “Hay que comprar barato y vender caro, y el peso argentino está subvaluado”.

Respaldo a Milei y advertencia sobre China

Bessent subrayó que el presidente Javier Milei es un aliado estratégico para Estados Unidos y destacó que su gestión busca “romper con cien años de un ciclo negativo en Argentina”.

“Argentina es un referente en América Latina. Milei está haciendo lo correcto. Es un gran aliado para Estados Unidos y tiene el compromiso de sacar a China del país. No queremos un Estado fallido como en Venezuela”, afirmó el funcionario.

Además, confirmó que Milei será recibido en el Despacho Oval el próximo martes, en lo que calificó como una señal de la importancia de la relación bilateral.

“No es un rescate”

El secretario del Tesoro descartó que la asistencia represente un rescate económico y aclaró que no hay transferencias directas de dinero.

“El Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo perderá aquí. Llevo cuatro décadas en el negocio de inversiones, sobre todo en divisas. El peso argentino está subvaluado. Creemos que a Milei le irá bastante bien y que el país está dejando atrás el camino peronista”, afirmó Bessent.

Si bien evitó referirse a la reciente inyección de dólares a través de bancos internacionales como Citi, JP Morgan y Santander, reiteró que Argentina cumple un rol estratégico para Washington y es considerada “un faro en América Latina”.

Competencia con China en la región

Bessent insistió en que el interés estadounidense busca contrarrestar el avance de China en América Latina, en particular en sectores productivos y energéticos. “Es clave reafirmar alianzas con gobiernos de modelos capitalistas fuertes”, expresó.

Finalmente, sostuvo que el mecanismo acordado con el Banco Central argentino utiliza activos que hoy cotizan por debajo de su valor real: “He estado en inversiones por 40 años. Hay que comprar barato y vender caro”.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com