13 de noviembre de 2025

EE.UU. confirmó que la Argentina activó un tramo del swap de monedas por US$20.000 millones

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que la Argentina activó una parte del intercambio de monedas (swap) acordado entre ambos países a mediados de octubre. En declaraciones a la cadena MSNBC, el funcionario aseguró que el Banco Central argentino utilizó una pequeña porción del convenio de US$20.000 millones, y que el Tesoro norteamericano “ya obtuvo una ganancia” por la operación.

“Le prestamos dinero a un gobierno para estabilizarlo durante una elección. Es uno de nuestros grandes aliados en Latinoamérica, y Estados Unidos ganó dinero”, sostuvo Bessent en la entrevista televisiva.

Según la agencia Bloomberg, el monto exacto del tramo activado no fue especificado, aunque fuentes oficiales confirmaron que el mecanismo fue puesto en marcha a pedido del gobierno argentino.

La confirmación llega pocos días después de que la Argentina abonara cerca de US$800 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) por vencimientos correspondientes a inicios de noviembre. En el mercado financiero ya se especulaba que ese pago fue posible gracias al uso parcial del swap estadounidense, dado que el Tesoro argentino contaba, a fines de la semana pasada, con solamente US$150 millones disponibles.

De acuerdo con la información difundida por Bloomberg, la operación se habría realizado a través de una transferencia de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda de cuenta del FMI. Los registros del organismo dirigido por Kristalina Georgieva muestran que, hacia fines de octubre, la Argentina incrementó sus tenencias en 640 millones de DEG, mientras que Estados Unidos redujo la misma cantidad.


Un respaldo político clave

La activación del swap fue interpretada por analistas internacionales como un gesto de apoyo político de la administración de Donald Trump al gobierno de Javier Milei, en un contexto de fragilidad financiera y alta tensión cambiaria.

Hicimos disponible una línea de crédito, se utilizó una pequeña parte y obtuvimos ganancias”, reiteró Bessent, subrayando la “relación estratégica” entre ambos países.

Para la Argentina, la medida representa una señal de respaldo externo que permitió cumplir con los compromisos ante el FMI y sostener temporalmente la estabilidad cambiaria.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com