En el marco del Día Mundial de la Inteligencia Artificial, que se conmemora cada 16 de julio, la Secretaría de Modernización del Estado —a cargo de Martín Güemes— reafirma su compromiso de continuar impulsando políticas públicas que promuevan el uso estratégico, ético y socialmente transformador de la IA en la provincia de Salta.
“El avance tecnológico no debe generar miedo, sino motivarnos a involucrarnos y ver en él una oportunidad para el desarrollo humano. Con una mirada crítica y el conocimiento adecuado, la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para construir una sociedad más justa y con mayores oportunidades”, señaló el secretario Güemes.
La Secretaría trabaja activamente en reducir la brecha digital, garantizando el acceso equitativo a estas tecnologías en todo el territorio salteño. Para ello, ha desarrollado alianzas con empresas líderes del sector tecnológico y desplegado acciones concretas de formación, capacitación y equipamiento.
Acciones destacadas:
- Cursos abiertos a la comunidad como “Generación IA para todo público”, y capacitaciones para empleados públicos, en articulación con Eidos Global y Microsoft.
- Talleres para docentes junto a Telecom, y la inauguración de un aula digital en la Dirección General de Educación Superior, en barrio El Huaico.
- Capacitaciones en el marco del Club de Otoño del Club de Chicas Programadoras, orientadas a mujeres y diversidad.
- Plataforma de formación tecnológica en conjunto con Amazon Web Services, abierta a estudiantes, agentes públicos y emprendedores.
- Becas para el desarrollo de habilidades digitales a través del programa Potrero Digital, gestionadas con Google.
- Proyectos piloto en marcha para la digitalización de expedientes y mejora de servicios de salud pública.
Estas iniciativas se desarrollan en articulación con diferentes áreas del Gobierno provincial, municipios y organizaciones del sector privado, y han tenido presencia en localidades como El Tala, Apolinario Saravia, Las Lajitas, San Lorenzo, la ciudad de Salta y San Ramón de la Nueva Orán, donde recientemente más de 300 estudiantes participaron de una charla sobre inteligencia artificial.
Desde la Secretaría de Modernización del Estado se continuará trabajando para que Salta sea protagonista en la adopción humanizada de tecnologías emergentes, fomentando una cultura digital inclusiva y orientada al bienestar de toda la comunidad.
También te puede interesar
-
Marcha Federal Universitaria en Salta: estudiantes y docentes se movilizan contra el veto presidencial a la educación
-
La AMT otorgó una prórroga para los modelos vencidos de taxis y remises
-
Salta presentó su modelo de atención para el ACV en un foro federal
-
El Milagro volvió a reunir a cientos de miles de fieles en Salta
-
El pueblo de Salta renovó su Pacto de Fidelidad con el Señor y la Virgen del Milagro