El Día de la Madre 2025 no logró revertir la tendencia negativa del consumo: las ventas minoristas pymes cayeron un 3,5% interanual a precios constantes, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Es el cuarto descenso consecutivo y confirma que el poder adquisitivo sigue deteriorándose, incluso en una de las fechas comerciales más importantes del año.
El ticket promedio fue de $37.124, apenas un 9,8% más que en 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, esa cifra equivale a una caída real del 16,7%, lo que deja en claro que las familias gastaron menos en términos reales.
Más del 80% de los comercios ofreció descuentos, cuotas sin interés y reintegros bancarios, pero las estrategias apenas lograron sostener el movimiento. “No hay plata”, fue la frase más repetida entre los vendedores, reflejando un consumidor que busca precios bajos y posterga las compras de mayor valor.
En el análisis por rubros, cinco de los seis sectores relevados mostraron caídas reales.
- Librería fue el más golpeado, con un retroceso del 6,3%, concentrando las ventas en productos económicos como agendas y papelería.
- Cosmética y perfumería cayó 5,6%, a pesar del clima favorable y las promociones agresivas.
- Calzado y marroquinería bajó 1,9%, manteniendo cierta estabilidad gracias a los planes de pago.
- Indumentaria y electrodomésticos también mostraron bajas, aunque este último logró cerrar con un leve crecimiento del 0,6% real por mejores precios y stock disponible.
El sector tecnológico fue el único en terreno positivo, con un aumento real del 15,7%, impulsado por la renovación de equipos y la financiación en cuotas.
Pese a los esfuerzos del comercio, la fecha dejó un sabor amargo. Un 35% de los empresarios reconoció que las ventas estuvieron por debajo de lo esperado, y sólo el 23% dijo haber superado sus previsiones.
El Día de la Madre, que históricamente funcionaba como un alivio para la economía minorista, volvió a quedar por debajo de las expectativas. Con márgenes ajustados y un consumidor que cuida cada peso, el comercio pyme enfrenta un cierre de año con señales de alerta más que de recuperación.
También te puede interesar
-
Política en llamas: cena de Milei y Macri en Olivos terminó con renuncias y un “chau” que lo dice todo
-
Guillermo Francos presentó su renuncia como Jefe de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni
-
Euforia en los mercados: el Merval rompe récords y el riesgo país toca su nivel más bajo en nueve meses
-
Semana del Sándwich en Salta: del 3 al 7 de noviembre con descuentos y promociones especiales
-
Salta amplía la conectividad gratuita en espacios públicos: 194 puntos con WiFi en toda la provincia
