28 de abril de 2025

Desregulación automotor: los cambios clave en la Ley de Tránsito

El Gobierno nacional oficializó modificaciones en la normativa de tránsito con el objetivo de agilizar trámites, reducir costos y modernizar el sistema. Los cambios fueron publicados en el Portal oficial del Estado argentino durante la madrugada de este martes, y cada provincia podrá decidir si adopta o no las nuevas disposiciones.

Entre las principales modificaciones se destacan la simplificación de los procesos administrativos, la digitalización de la licencia de conducir y la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). También se permitirá la implementación de peajes sin barreras en todo el país.

Digitalización y simplificación de licencias

A partir del Decreto 196/2025, la licencia nacional de conducir será completamente digital y válida en todo el territorio argentino. Para su renovación, los conductores deberán presentar un certificado de aptitud psicofísica de manera online con una periodicidad diferenciada según la edad:

  • Cada 5 años para menores de 65 años.
  • Cada 3 años para mayores de 65 años.
  • Anualmente a partir de los 70 años.

Los conductores con antecedentes de infracciones graves deberán aprobar nuevamente el examen teórico-práctico para renovar su licencia. Además, quienes obtengan su primer carnet deberán exhibir el distintivo de conductor principiante durante los primeros seis meses y, en caso de cometer faltas graves en los primeros dos años, se les suspenderá la licencia.

Cambios para conductores profesionales

Para el transporte de cargas y pasajeros se eliminará la LiNTI, permitiendo que las licencias nacionales de conducir de clases C, D y E sean suficientes para el ejercicio de la actividad interjurisdiccional, siempre que sean emitidas por jurisdicciones habilitadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Los cursos y exámenes necesarios para obtener la licencia podrán descentralizarse y ser gestionados por entidades públicas y privadas autorizadas, permitiendo mayor flexibilidad y rapidez en el proceso.

Nuevas disposiciones sobre la revisión técnica

El decreto también establece cambios en los plazos de la revisión técnica obligatoria:

  • Vehículos 0 km de uso particular: primera revisión a los 5 años del patentamiento.
  • Vehículos 0 km de uso profesional: la primera revisión deberá realizarse en un plazo no mayor a un año, según lo determine cada jurisdicción.
  • Vehículos usados particulares: revisión cada 2 años si tienen hasta 10 años de antigüedad, y anualmente para los de más de 10 años.

Peajes sin barreras y vehículos autónomos

Uno de los cambios más innovadores es la implementación de peajes sin barreras en todas las rutas nacionales. La Dirección Nacional de Vialidad deberá garantizar que, para junio de 2027, todas las estaciones de peaje operen exclusivamente con el sistema de cobro automático «free flow», eliminando las barreras físicas y optimizando el tránsito vehicular.

Por otro lado, la normativa incorpora la figura del “vehículo autónomo”, estableciendo requisitos específicos según su nivel de automatización.

Menos burocracia para trailers y casas rodantes

Finalmente, el decreto reduce los trámites para el uso de trailers y casas rodantes de hasta 750 kilos (categoría O1). A partir de ahora, bastará con gestionar un único Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), en lugar de realizar un trámite por cada vehículo al que se acople. Esto representará un ahorro de tiempo y costos para los usuarios.

Con estas medidas, el Gobierno busca actualizar una regulación con casi tres décadas de antigüedad, optimizando procesos y reduciendo la carga burocrática tanto para particulares como para profesionales del transporte.