Tras la euforia inicial en los mercados por la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones, el dólar minorista abrió este martes 28 de octubre al alza, después de haber cerrado el lunes a la baja. En el Banco Nación, la divisa se cotiza en $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, lo que representa un aumento de $45 (+3,1%) respecto al cierre anterior, retomando nuevamente niveles superiores a los $1.500. Cabe recordar que el récord nominal reciente se registró el viernes previo a las elecciones, con $1.515.
El dólar mayorista también mostró un incremento, ubicándose en $1.470 (+$35), mientras que el techo de la banda de flotación diaria quedó en $1.494,53, según datos del Banco Central.
En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval registra un avance moderado del 0,6% en pesos, alrededor de los 2.500.000 puntos, reflejando cautela tras las fuertes subas recientes. Los bonos soberanos en dólares presentan un comportamiento mixto, mientras que el riesgo país, medido por JP Morgan, se mantiene cerca de los 700 puntos básicos, su nivel más bajo desde agosto, indicando relativa estabilidad financiera.
Entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, predominan cifras mixtas: Banco Macro sube 1,6%, Central Puerto 1,4%, Loma Negra 1,3%, Supervielle 0,8% y BBVA Argentina 0,9%; en cambio, Edenor retrocede 1,4%, IRSA 1,1%, Telecom 1% y YPF 0,2%.
El dólar tarjeta, que incluye el 30% de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, cotiza en $1.956,50 para la venta en el Banco Nación. Desde abril, con el fin del cepo cambiario y la implementación de un nuevo esquema de bandas de flotación de $1.000 a $1.400, las personas físicas pueden comprar dólares sin la antigua restricción de USD 200, aunque se mantiene un tope de USD 100 por mes por ventanilla para preservar la economía formal.
En los mercados paralelos, el dólar blue se ubica en $1.445 para la compra y $1.465 para la venta; el dólar cripto en $1.467,69 y $1.490,47 respectivamente; el dólar MEP en $1.470,63 y $1.471,03; y el dólar CCL en $1.478,89 y $1.483,03. Se recuerda que los ahorristas que operen con dólares oficiales quedan imposibilitados de participar en los mercados financieros de dólar durante 90 días, según medidas del BCRA para desalentar el “rulo”.
También te puede interesar
-
Otra réplica récord en la compra de “dólar ahorro”: alcanzó los US$ 6.890 millones en septiembre
-
Sáenz en Casa Rosada: “El diálogo y los consensos son el camino hacia una Argentina federal”
-
La inflación se acelera en octubre y alcanzaría el 2,5% impulsada por los alimentos
-
Sáenz: “Mañana voy a pedirle al presidente una mirada federal que asegure el desarrollo del norte argentino”
-
El frío no se va: Salta sigue en modo abrigo hasta el viernes
