Una nueva demanda colectiva presentada en Nueva York puso en el foco al presidente argentino Javier Milei, por su supuesta participación en la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que habría perjudicado a cientos de inversores. Si bien la demanda no está dirigida directamente contra él, su nombre aparece reiteradamente en la causa como parte del lanzamiento del proyecto, señalando que Milei otorgó una “apariencia falsa de legitimidad” al token.
El escrito judicial, presentado ante la jueza federal Jennifer L. Rochon, sostiene que Milei brindó un respaldo estratégico y engañoso para darle a $LIBRA un supuesto vínculo oficial con el gobierno argentino. Además, se denuncian omisiones importantes por parte de los promotores de la criptomoneda y maniobras técnicas coordinadas para manipular su valor durante el lanzamiento.
Las sospechas sobre Milei crecieron luego de detectarse movimientos millonarios desde billeteras digitales asociadas al financista estadounidense Hayden Davis, pieza clave en el esquema y quien fue recibido por Milei en la Casa Rosada el mismo día de dichas transferencias. En pocas horas, se registraron operaciones por más de cuatro millones de dólares, mientras se difundía una foto del presidente junto a Davis en redes sociales.
Por otro lado, el informático Fernando Molina, que expuso el caso en la Cámara de Diputados, señaló la existencia de transacciones posteriores a través de plataformas no investigadas por la fiscalía argentina, lo que sugiere intentos de evadir controles. También informó que el entorno de uno de los implicados habría vaciado cajas de seguridad tras la repercusión del escándalo.
Aunque la demanda colectiva no acusa formalmente a Milei, su figura es mencionada como clave para el impacto inicial de $LIBRA. El documento resalta que “estos esfuerzos promocionales aprovecharon el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei”.
El caso continúa en la justicia federal del distrito sur de Nueva York, donde los demandantes solicitan que se mantenga el congelamiento de fondos, la devolución de ganancias obtenidas ilícitamente y una investigación exhaustiva sobre todos los involucrados, incluyendo al mandatario argentino. De confirmarse vínculos directos entre Milei y la presunta estafa, la causa podría ampliarse significativamente.
Fuente: medios/DIB.
También te puede interesar
-
ARCA desmiente rumores sobre bloqueos a Shein y aclara el régimen de envíos
-
El CONICET explora el fondo del mar a 3.900 metros de profundidad y lo transmite en vivo
-
ANMAT prohibió un detergente por causar quemaduras en las manos
-
¿Cuánto aclararon que ganaron? Así crecieron los bienes del presidente Milei y su hermana Karina
-
Mercado Pago lanzó una nueva función para ahorrar e invertir en dólares con rendimientos diarios