La competencia por captar los pesos de los ahorristas se recalienta entre las billeteras virtuales. En un contexto de tasas desreguladas y un mercado financiero cada vez más dinámico, las principales plataformas fintech del país están ofreciendo rendimientos que superan el 70% de Tasa Nominal Anual (TNA), dejando atrás a los bancos tradicionales y al clásico plazo fijo.
Durante las últimas semanas, la “guerra de tasas” se intensificó, marcando una clara división entre las fintech que invierten los saldos de los usuarios en Fondos Comunes de Inversión (FCI) tipo “money market” y aquellas que mantienen cuentas remuneradas tradicionales, de menor rentabilidad pero mayor estabilidad.
El podio de las que más pagan
Según un relevamiento publicado por la cuenta especializada @tasas_ar, el ranking de billeteras virtuales con mayores rendimientos al jueves quedó conformado de la siguiente manera:
- Cocos: 75% TNA
- Lemon: 72,58% TNA
- LB Finanzas: 68,64% TNA
- Personal Pay: 66,30% TNA
- Fiwind: 65% TNA
Estas cinco plataformas, que basan su rentabilidad en Fondos Comunes de Inversión de corto plazo, se despegaron del resto del mercado al ofrecer tasas altamente competitivas y disponibilidad inmediata de los fondos, una combinación que atrae cada vez más a los usuarios que buscan alternativas ágiles frente al sistema bancario tradicional.
Los grandes, cada vez más rezagados
En el otro extremo, las billeteras más masivas y conocidas del ecosistema financiero argentino muestran rendimientos mucho más bajos:
- Ualá: 40%
- Brubank: 40%
- Prex: 38,18%
- Naranja X: 35%
- Mercado Pago: 33,70%
La principal diferencia radica en el tipo de instrumento utilizado. Mientras el top 5 apuesta por FCI, estas plataformas ofrecen cuentas remuneradas, que suelen rendir menos pero en algunos casos cuentan con la garantía de los depósitos.
Una tendencia que llegó para quedarse
La disparada de tasas dentro del universo fintech refleja un mercado cada vez más competitivo y segmentado, donde los usuarios priorizan la rentabilidad inmediata y la liquidez.
En los próximos meses, los analistas esperan que la brecha entre las billeteras de alto rendimiento y los bancos tradicionales se mantenga, especialmente si continúan las políticas de desregulación de tasas.
Por ahora, todo indica que las fintech seguirán liderando la carrera por los pesos, consolidándose como una alternativa real frente a los instrumentos financieros clásicos.
📊 Fuente: Agencia NA | Datos de @tasas_ar
También te puede interesar
-
Política en llamas: cena de Milei y Macri en Olivos terminó con renuncias y un “chau” que lo dice todo
-
Euforia en los mercados: el Merval rompe récords y el riesgo país toca su nivel más bajo en nueve meses
-
Una red vinculada al Comando Vermelho lavó más de 500 millones de dólares desde Argentina
-
Tres argentinos murieron en combate en Ucrania tras un ataque con drones rusos
-
Insólita y polémica afirmación de que el objeto 3I/ATLAS “es una nave espacial alienígena“
