Hasta el 30 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para la segunda edición del Programa Creando Capacidades Locales, una iniciativa del Gobierno de Salta que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo emprendedor de los salteños a través de capacitaciones gratuitas y 100% online.
La propuesta se dicta mediante la plataforma e-learning Capacitar y cuenta con el apoyo de 27 empresas e instituciones de prestigio internacional, entre ellas IBM, Microsoft, Oracle, Fundación Telefónica y CAME. En su primera convocatoria, el programa certificó a 117 participantes, y en esta nueva etapa suma siete trayectos diseñados a partir de un relevamiento del Consejo Económico y Social, en función de las demandas actuales del mercado laboral.
“Queremos que cada salteño tenga la posibilidad de acceder a conocimientos actualizados y directamente aplicables en el mundo laboral”, destacó el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo.
Los siete trayectos disponibles
1. Herramientas transversales para la inserción laboral
Incluye cuatro cursos orientados a la búsqueda laboral activa, el desarrollo de habilidades blandas, la elaboración de un currículum atractivo y el uso de portales de empleo como LinkedIn para potenciar oportunidades.
2. Administración | Herramientas digitales para el empleo
Ofrece formación en competencias digitales esenciales para pymes, con cursos de Excel (básico, intermedio y avanzado), gestión de archivos en PDF, Word y Excel con inteligencia artificial, y estrategias para fortalecer perfiles profesionales en tecnología.
3. Comercio y servicios | Marketing, ventas y atención al cliente
Cinco cursos que abordan desde e-commerce y tendencias digitales hasta atención al cliente, ventas en tiendas físicas y online, e inteligencia artificial aplicada a estrategias de marketing en redes sociales.
4. Economía del Conocimiento | Operador Jr. en IA para el entorno empresarial
Un trayecto intensivo que capacita en el uso práctico de la inteligencia artificial, con contenidos sobre bases de datos, machine learning, chatbots, IA generativa y aplicaciones de negocio en entornos como AWS, Microsoft Azure y Oracle.
5. Economía del Conocimiento | Introducción a la nube y desarrollo web
Pensado para principiantes sin experiencia, ofrece formación en fundamentos de cloud computing, desarrollo web y software, así como alfabetización digital aplicada a la productividad.
6. Impulso Emprendedor | Desarrollo y comportamiento emprendedor
Un itinerario virtual autogestionado que introduce a los participantes en los fundamentos de la gestión de emprendimientos, habilidades blandas y conocimientos clave para crear y sostener un proyecto propio.
7. Impulso Emprendedor | Pensando una Empresa de Base Tecnológica (EBT)
Enfocado en la economía del conocimiento, brinda herramientas para el desarrollo de startups tecnológicas, incluyendo diseño de producto mínimo viable, plan de negocios, acceso a recursos y capitales, y comunicación efectiva para emprendedores.

Inscripciones abiertas
Los interesados podrán inscribirse hasta el 30 de septiembre de manera gratuita a través de la plataforma Capacitar. Cada trayecto es online, flexible y con certificación oficial, lo que permite a los participantes adquirir competencias valoradas en el mercado laboral actual.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Salta apuesta a ampliar las oportunidades de formación y acompañar tanto a quienes buscan empleo como a quienes desean desarrollar un emprendimiento en sectores de innovación y tecnología.
También te puede interesar
-
La Oficina de Empleo acerca capacitación laboral a los barrios
-
Salta lanza la Escuela de Democracia Abierta y Participación Ciudadana
-
Masterclass gratuita de repostería en barrio Palermo 1: aprendé a elaborar bizcochuelos
-
La Escuela de Emprendedores ofrece capacitación gratuita en industria y minería
-
Entrenadores, profesores y deportistas salteños se capacitan en atletismo con la UPATecO y Deportes