Aprendé a preparar pasta fresca a mano, con ingredientes simples, tips y consejos para una masa suave y deliciosa sin necesidad de máquina.
Hacer pasta casera puede parecer un desafío reservado a expertos o a quienes tienen máquinas especiales, pero la realidad es que con unos pocos ingredientes y algo de paciencia podés lograr fideos, tagliatelle o lasañas con textura y sabor incomparables. En esta guía te contamos cómo preparar pasta a mano, desde la masa básica hasta su estirado, corte y cocción ideal.
Ingredientes (para 4 porciones)
- 400 g de harina 0000 (opcional: 50% harina común y 50% semolina para más textura)
- 4 huevos
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de aceite de oliva (opcional)
Paso a paso para hacer pasta casera sin máquina
1. Formar la masa
Sobre una superficie limpia, formá una corona con la harina. En el centro colocá los huevos, la sal y el aceite. Con un tenedor, integrá los ingredientes desde el centro hacia afuera hasta formar una masa compacta.
2. Amasar
Trabajá la masa con las manos durante 10 minutos hasta que esté suave y elástica. Si se pega, agregá un poco de harina; si está seca, un chorrito de agua. El secreto está en amasar con energía y sin apuro.
3. Descansar
Envolvé la masa en film o tapala con un repasador húmedo y dejala reposar 30 minutos a temperatura ambiente. Este paso relaja el gluten y facilita el estirado.
4. Estirar
Dividí la masa en porciones y, con un palo de amasar, estirá cada una desde el centro hacia afuera hasta obtener un grosor de unos 2 mm para fideos. Espolvoreá harina para que no se pegue.
5. Cortar
Enrollá la masa como un cilindro y cortá tiras con un cuchillo afilado. Luego desenrollalas y espolvoreá un poco más de harina.
6. Cocinar
Herví abundante agua con sal y cociná la pasta por 2 a 4 minutos, dependiendo del grosor. La pasta fresca se cocina mucho más rápido que la seca.

Ideas para acompañar tu pasta casera
- Salsa de tomate con albahaca fresca
- Manteca y salvia para un toque italiano
- Crema con hongos salteados
- Pesto de albahaca o rúcula
Preparar pasta sin máquina no solo es una forma de disfrutar un plato delicioso, sino que también conecta con lo artesanal y lo terapéutico: amasar, estirar y ver cómo pocos ingredientes se transforman en algo increíblemente sabroso. La próxima vez que tengas tiempo, animate: ¡no vas a querer volver a la pasta comprada!
También te puede interesar
-
Brownie chocotorta: la fusión irresistible que enamora a los fanáticos del dulce
-
Almuerzo o cena perfecta: pollo al limón con papas rústicas
-
Ñoquis cada 29: una tradición argentina que combina sabor y prosperidad
-
Receta de matambre a la pizza: cómo hacerlo al horno o a la parrilla para que quede tierno y lleno de sabor
-
Receta fácil: cómo hacer tortillas para tacos caseros con solo tres ingredientes
