La empresa YPF redujo nuevamente los precios de sus combustibles en todo el país, y en Salta la baja fue especialmente notoria en los productos premium. La medida, que entró en vigencia este 1º de mayo, representa la segunda reducción de precios en menos de un año.
Según los nuevos valores en las estaciones de servicio de la petrolera estatal en la ciudad, la nafta súper pasó de $1264 a $1239 por litro, lo que implica una caída del 1,9%. La nafta Infinia bajó un 5,9%, de $1520 a $1430, mientras que el diésel Infinia registró una merma del 7,9%, pasando de $1553 a $1429. En tanto, el diésel común bajó de $1313 a $1274, una reducción del 2,9%.
En promedio, la baja en Salta fue del 4,6%, considerando que en el interior los precios suelen ser más elevados que en la capital provincial.
¿Cuánto cuesta llenar el tanque?
Con los nuevos precios, llenar un tanque de 45 litros con nafta súper cuesta ahora unos $55.755. En el caso de la nafta Infinia, el valor asciende a $64.350. Para quienes usan diésel, llenar 45 litros de diésel común implica un gasto de $57.330, mientras que cargar 60 litros de diésel Infinia cuesta alrededor de $85.740.
Una baja que contrasta con los aumentos anteriores
Esta reducción contrasta con los ajustes que se venían dando desde principios de año. En enero, febrero, marzo y abril, los precios habían subido de forma escalonada, con incrementos de entre el 2,2% y el 2,5% mensual.
A comienzos de 2025, los valores eran: $1184 para la nafta súper, $1425 para la Infinia, $1225 para el diésel común y $1450 para el diésel Infinia.
Una estrategia con múltiples factores
Desde la compañía explicaron que esta decisión responde al análisis permanente de distintas variables como el precio internacional del crudo Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el valor de los biocombustibles.
El CEO de YPF, Horacio Marín, subrayó que la medida forma parte del compromiso de la empresa con la calidad y los acuerdos de precios. Además, el Gobierno nacional acompañó esta baja postergando la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos, con el objetivo de reducir el impacto inflacionario.
¿Bajará la inflación?
Si bien esta medida podría aliviar levemente algunos costos, su efecto en el índice general de precios aún es incierto, ya que los combustibles premium representan una porción menor del consumo total. Sin embargo, podría ser un alivio puntual para sectores específicos.
También te puede interesar
-
Desde el jueves, YPF bajará 4% el precio de sus combustibles
-
Frontera norte bajo control militar: civiles podrán ser detenidos
-
River se impuso en el clásico con goles de Mastantuono y Driussi
-
El Papa Francisco ya descansa en Santa María la Mayor tras un multitudinario funeral
-
Se puso en marcha el servicio urbano y la regionalización del transporte en General Güemes