El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que no habrá devaluación luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre, y explicó los alcances del acuerdo alcanzado durante su reciente visita a Estados Unidos, donde permaneció una semana definiendo detalles técnicos junto a funcionarios del gobierno norteamericano.
En una entrevista televisiva, Caputo confirmó que Argentina obtuvo un swap por 20 mil millones de dólares y que el acuerdo contempla también operaciones de compra de bonos y pesos, como parte de un conjunto de medidas destinadas a contener la presión sobre el dólar.
“El sistema de bandas cambiarias con flotación del tipo de cambio continuará después del 26 de octubre”, afirmó el ministro, descartando así versiones sobre una posible devaluación.
Consultado sobre la posibilidad de una dolarización, Caputo fue enfático:
“Sí, está descartada. En el fondo lo que se busca es el mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más fuerte posible, lo más pronto posible. ¿Puede ser una alternativa? Sí, pero no es la opción elegida en este momento”.
El funcionario indicó además que el respaldo de Estados Unidos continuará y que “todas las herramientas están arriba de la mesa”.
“Ellos están dispuestos a seguir comprando en el mercado libre de cambios, en el dólar financiero, en el dólar futuro y en bonos. Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”, precisó.
Caputo calificó de “disparate” las versiones que advierten un posible intervencionismo del gobierno de Donald Trump a cambio del apoyo financiero.
“Debe ser la noticia más importante desde que tengo uso de razón. La potencia más importante del mundo le está diciendo a los argentinos que si siguen este camino económico, les va a ir bien”, destacó.
El ministro subrayó que el acuerdo “beneficia a ambos países” y valoró el rol del presidente Milei en la relación bilateral:
“El presidente invirtió muchísimo tiempo en construir esta relación. Para Estados Unidos es importante mostrarle al mundo que a sus aliados les va bien”.
También señaló que la asistencia estadounidense se dio en un contexto político complejo:
“Ellos identificaron un ataque del kirchnerismo. Tampoco se necesitaba al FBI para darse cuenta, porque fueron bastante explícitos”, ironizó.
En otro tramo de la entrevista, Caputo reconoció que las conversaciones con Estados Unidos incluyeron temas de gobernabilidad, y admitió que el vínculo con los gobernadores “se resquebrajó”, aunque el Gobierno “va a trabajar para reconstruir esa confianza”.
En tono autocrítico, el ministro admitió que “fue un error no haberse involucrado más en lo político”:
“Como tenía el soporte del presidente, me concentré en lo económico. Pero ahora hay que trabajar también en lo político”.
🗣️ "Yo creo que fue un error de mi lado no haberme involucrado más en lo político. He tomado una posición bastante cómoda".
Finalmente, Caputo diferenció entre los mandatarios provinciales:
“Tengo una excelente relación con los gobernadores, muchos quieren un país mejor. Después está el grupo del kirchnerismo, que quiere que al país le vaya mal”, sentenció.