
A través de las disposiciones 54/2025, 55/2025 y 56/2025, el Gobierno reglamentó parte de lo establecido en el decreto 196/2025, introduciendo cambios significativos en el sistema de emisión de licencias de conducir, especialmente para el transporte de pasajeros, transporte interjurisdiccional y carga de mercancías peligrosas.
Estas modificaciones fueron oficializadas mediante su publicación en el Boletín Oficial bajo la normativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Principales cambios en la licencia de conducir
El decreto dispone que la licencia de conducir tendrá validez digital en todo el país y estará disponible a través de la aplicación Mi Argentina. Además, se podrá renovar de manera remota mediante un certificado de aptitud física expedido por centros médicos habilitados por la ANSV, mientras que la credencial física pasará a ser opcional.
Otras modificaciones incluyen:
- Quienes obtengan la licencia por primera vez no deberán renovarla al año de su emisión.
- Los conductores que cambien de jurisdicción no tendrán que volver a tramitar la licencia.
- Nuevas vigencias según la edad del conductor:
- De 17 a 65 años: renovación cada 5 años.
- Mayores de 65 años: renovación cada 3 años.
- Mayores de 70 años: renovación anual.
Asimismo, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires disponen de un plazo máximo de 60 días para suscribir convenios de delegación de facultades. Si no lo hacen, los centros emisores solo podrán otorgar licencias de las clases A, B y G.
Cambios en la Verificación Técnica Vehicular (VTV)
La nueva normativa establece que la VTV podrá realizarse en talleres y concesionarias de cualquier jurisdicción siempre que cuenten con instalaciones y equipamiento adecuados.
Los nuevos plazos para realizar la VTV son:
- Vehículos 0 km: primera revisión a los 5 años.
- Autos con menos de 10 años: VTV cada 2 años.
- Vehículos con más de 10 años: VTV anual.
Nuevas disposiciones sobre peajes
El Ejecutivo busca modernizar el sistema de peajes en rutas nacionales mediante la implementación gradual de peajes inteligentes. Se prevé que antes de fin de año todas las rutas nacionales cuenten con el sistema TelePASE y que, a partir de 2026, el 50% de los peajes operen bajo el sistema sin barreras («free flow») y el resto mediante cobro automático.
Con estas modificaciones, el Gobierno busca agilizar los trámites de conducción, optimizar la seguridad vial y modernizar la infraestructura de circulación en el país.
También te puede interesar
-
Frontera norte bajo control militar: civiles podrán ser detenidos
-
River se impuso en el clásico con goles de Mastantuono y Driussi
-
El Papa Francisco ya descansa en Santa María la Mayor tras un multitudinario funeral
-
Se puso en marcha el servicio urbano y la regionalización del transporte en General Güemes
-
Consumo en baja: los mayoristas sufren una caída del 9,1% en febrero