3 de noviembre de 2025

Cae organización hacker “Dictadores Digitales” tras una investigación federal

En una investigación federal coordinada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Policía Federal Argentina logró desarticular una organización criminal dedicada al robo, comercialización y manipulación de datos sensibles de entidades públicas y privadas. Bajo el operativo, que incluyó múltiples allanamientos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, fueron detenidos once miembros de la banda conocida como “Dictadores Digitales”.


Origen de la investigación y modus operandi

La causa se inició el 10 de marzo último, cuando agentes del Departamento de Inteligencia contra el Crimen Organizado (DICCO) detectaron que, mediante una plataforma de mensajería instantánea, un sistema automatizado llamado “Sherlock Alerts” operaba ofreciendo acceso a datos personales

El mecanismo consistía en que un “bot” respondía automáticamente a usuarios que enviaban palabras clave —por ejemplo, un número de DNI—, devolviendo datos obtenidos desde bases vulneradas previamente mediante accesos no autorizados a sistemas de empresas y organismos estatales.

Detrás de esa fachada se escondía una organización bien estructurada. Había desarrolladores y vendedores del bot, administradores de canales de comunicación, operadores técnicos y quienes comercializaban las herramientas.

Uno de los responsables del sistema “Sherlock” fue identificado con el alias “Treenix”. También se detectó al fundador del grupo “Dictadores” y de otra comunidad llamada “Sherlock Group”. Para evitar su rastreo, cambiaban frecuentemente sus nombres de usuario en plataformas digitales.


Delitos detectados y alcance del ataque

Los investigadores documentaron una variedad de delitos:

  • Acceso no autorizado a bases de datos gubernamentales y privadas, mediante técnicas como phishing, ingeniería social y bots.
  • Comercialización de información personal sensible.
  • Ofrecimiento de servicios de intrusión y manipulación de registros oficiales.
  • Emisión de recetas médicas apócrifas y alteración de datos en organismos estatales y privados.V
  • Creación de sitios web fraudulentos para capturar información bancaria y realizar compras o transferencias ilegales.
  • Grooming con fines patrimoniales: buscaban ganarse la confianza de menores para acceder a sus cuentas bancarias o perfiles digitales, sin connotación sexual.
  • También se descubrió que ofrecían cuentas de usuarios susceptible de uso por terceros, aprovechando personas de bajos recursos.

Se identificó que algunos miembros de la banda mantenían vínculos con organizaciones narcocriminales en Rosario, lo cual daba poder de negociación para extorsiones y lavado de activos.


Detenciones, allanamientos y secuestros

El Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana, bajo la órbita del Dr. Adrián González (Secretaría Penal N° 2 a cargo del Dr. Agustín Ocampo), ordenó un total de 22 allanamientos en viviendas de la provincia de Buenos Aires (Merlo, Tigre, Moreno, Temperley, entre otras la zona metropolitana, litoral, etc.), y también en Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

Como resultado, once personas (diez hombres y una mujer) fueron detenidas.

Se incautaron además numerosos elementos: teléfonos móviles, divisas (pesos argentinos, dólares, euros, pesos colombianos, pesos mexicanos, guaraníes, libras esterlinas), tarjetas bancarias, computadoras, vehículos, y más de dos kilogramos de marihuana.

Los detenidos y los elementos decomisados quedaron a disposición del juez interviniente, mientras se continúa una investigación profunda para determinar el alcance total del daño, las entidades vulneradas y posibles víctimas.

Fuente: medios

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com