La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, lanzó este martes el sistema *910, una herramienta para bloquear de manera inmediata celulares robados. El anuncio se realizó en Plaza Italia, uno de los puntos con mayor índice de robos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“El *910 es un paso clave en nuestra lucha contra el delito más común del país: el robo de celulares. Permite bloquear el dispositivo de forma remota, inutilizándolo por completo y eliminando su valor de reventa”, señaló Bullrich.
La funcionaria explicó que cualquier persona que haya sido víctima de un robo podrá marcar *910 desde otro teléfono, tras haber realizado la denuncia correspondiente, y así bloquear la línea y el IMEI del equipo. “Con esto, el aparato se convierte en un objeto sin utilidad: no se puede usar ni vender”, detalló.
La ministra también subrayó la importancia de conocer el número IMEI del dispositivo, y anticipó que próximamente se sumarán nuevas aplicaciones de seguridad para reforzar la protección de los datos personales.
El sistema estará disponible en todo el país, con foco en zonas de alto tránsito como CABA, donde se registra el mayor número de robos de celulares. “Esta herramienta viene a cortar el circuito del mercado informal de teléfonos robados”, afirmó.
El anuncio llega un día después de que Bullrich oficializara su afiliación a La Libertad Avanza en un acto junto a Karina Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni, marcando su alejamiento del PRO y su alineación con el espacio liderado por Javier Milei.
Cómo funciona el 910: claves para bloquear celulares robados y comprar de forma segura
El nuevo sistema *910, presentado recientemente por el Ministerio de Seguridad de la Nación, permite bloquear de forma inmediata los celulares robados, perdidos o falsificados, inutilizándolos para siempre en todas las redes móviles del país. El objetivo es combatir el creciente mercado ilegal de teléfonos y desalentar el robo de dispositivos.
Aspectos clave del sistema 910:
- Bloqueo total: una vez activado, el celular no podrá volver a usarse en ninguna red móvil de Argentina.
- Suspensión de la línea: la línea queda suspendida temporalmente, pero el usuario puede recuperarla solicitando un nuevo chip con el mismo número.
- Inutilización permanente: los dispositivos denunciados como robados, extraviados o falsificados no podrán volver a funcionar.
Además, las autoridades recordaron algunos consejos esenciales para evitar estafas al comprar un celular usado:
- Verificá el IMEI marcando *#06# en el equipo. Ese código único identifica cada dispositivo.
- Comprobá que no tenga denuncia de robo a través de sitios oficiales o servicios del operador.
- Exigí siempre factura y garantía oficial, elementos clave para asegurar una compra legítima y protegida.
El uso del *910 y la difusión de estas recomendaciones forman parte de una estrategia más amplia para reducir el robo de celulares, el delito más frecuente en el país. Las autoridades enfatizaron que “sin posibilidad de uso ni de reventa, los teléfonos pierden todo atractivo para los delincuentes”.
También te puede interesar
-
ARCA desmiente rumores sobre bloqueos a Shein y aclara el régimen de envíos
-
El CONICET explora el fondo del mar a 3.900 metros de profundidad y lo transmite en vivo
-
Criptomoneda $LIBRA: Milei acusado de avalar proyecto fraudulento en EE.UU.
-
ANMAT prohibió un detergente por causar quemaduras en las manos
-
¿Cuánto aclararon que ganaron? Así crecieron los bienes del presidente Milei y su hermana Karina