El Gobierno se prepara para lanzar un “puente de blanqueo” de dólares: el anuncio oficial llegaría este jueves
El equipo económico de Javier Milei ultima los detalles de un régimen especial que permitiría a los argentinos regularizar hasta USD 100.000 en billetes físicos no declarados, sin multas ni cargos futuros, siempre que puedan demostrar que esos fondos no provienen de actividades ilícitas. La medida —elaborada en conjunto por el Ministerio de Economía, el Banco Central, la AFIP y la Unidad de Información Financiera— busca acelerar la “remonetización” de la economía, atraer divisas y apuntalar la apreciación del peso para profundizar la tendencia desinflacionaria.
Según estimaciones oficiales, en la economía doméstica habría alrededor de USD 200.000 millones fuera del sistema financiero. El nuevo esquema permitiría que parte de ese efectivo se canalice hacia el circuito formal y se utilice para consumos específicos una vez completada una declaración jurada que justifique su origen.
La comunicación oficial está prevista para el jueves y estaría encabezada por el vocero presidencial —y candidato a legislador porteño— Manuel Adorni. Aún se evalúa la participación de otros funcionarios en la conferencia.
Con esta iniciativa, el Gobierno confía en que el ingreso de dólares contantes aliviará la presión sobre la banda cambiaria, acercando la cotización al límite inferior, y brindará mayor dinamismo a la actividad económica.
También te puede interesar
-
Sáenz sobre el nuevo Gabinete nacional: “Espero que tenga una mirada federal, a pesar de que todos son de Buenos Aires”
-
Trump propone la dolarización global con Argentina en la mira
-
Otra réplica récord en la compra de “dólar ahorro”: alcanzó los US$ 6.890 millones en septiembre
-
Sáenz en Casa Rosada: “El diálogo y los consensos son el camino hacia una Argentina federal”
-
La inflación se acelera en octubre y alcanzaría el 2,5% impulsada por los alimentos
