Bajada:
El Ministerio de Salud Pública informó que hasta mediados de octubre se notificaron más de 400 casos en la provincia. Alertan que algunas especies son venenosas y requieren atención médica inmediata.
Cuerpo:
Con la llegada del calor, aumentan los casos de picaduras de alacranes en Salta, fenómeno que se repite cada año durante los meses de altas temperaturas. Según datos de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, hasta el 18 de octubre se registraron 403 casos en distintos puntos de la provincia.
Las zonas con mayor cantidad de reportes son los departamentos Capital, La Caldera, San Martín, Anta, Orán, Metán y Rosario de la Frontera.
El Ministerio de Salud Pública advirtió que algunas especies son venenosas y su picadura requiere atención médica inmediata, ya que el veneno actúa sobre el sistema nervioso y puede provocar complicaciones, especialmente en niños.
En la ciudad de Salta, el hospital Señor del Milagro cuenta con guardia especializada para la atención de casos de picaduras de alacranes y mordeduras de víboras.
El alacrán más común en la provincia es de color castaño claro con tres bandas marrones en el lomo, patas uniformes sin manchas, pinzas largas y finas, y mide entre 4 y 6,5 centímetros. Suele alimentarse de cucarachas y arañas, por lo que su presencia está relacionada con la falta de limpieza o acumulación de objetos donde estos insectos anidan.
Los especialistas explicaron que los alacranes tienen hábitos nocturnos y se esconden en lugares oscuros, grietas, escombros, maderas o ropa.
🔹 Qué hacer ante una picadura
- Aplicar frío local para retardar la absorción del veneno.
- Concurrir de inmediato al centro de salud u hospital más cercano.
- Si es posible, capturar el alacrán (vivo o muerto) para su identificación.
- En la ciudad de Salta, acudir al hospital Señor del Milagro. En el interior, dirigirse al hospital público más próximo.
🔹 Medidas de prevención
- Mantener la limpieza y ventilación de los ambientes.
- Evitar la acumulación de escombros, maderas o ladrillos.
- Sellar grietas en paredes, pisos y zócalos.
- Colocar rejillas o mallas metálicas en desagües y cloacas.
- No dejar ropa o calzado en el piso y sacudir las prendas antes de usarlas.
- Evitar andar descalzo en patios o jardines.
🔹 Síntomas de intoxicación
La picadura provoca dolor intenso, sensación de quemadura, adormecimiento y enrojecimiento. En casos graves, especialmente en niños, puede causar fiebre, vómitos, taquicardia, temblores, agitación, cólicos y diarrea.
Las autoridades sanitarias insisten en no automedicarse y acudir rápidamente a un centro de salud para recibir el antídoto correspondiente.
También te puede interesar
-
El vegetal que limpia el hígado, baja el colesterol y mejora la digestión, según expertos
-
Salud Pública alerta sobre el riesgo de salmonelosis y recomienda extremar cuidados con los alimentos
-
Promueven la detección temprana del cáncer de mama con actividades en el hospital San Bernardo
-
Dejar de fumar después de los 40 también mejora la memoria y retrasa el deterioro cognitivo
-
Salta inaugura el primer Centro de Simulación Médica Integral del norte argentino
