2 de noviembre de 2025

Argentina y Estados Unidos confirman swap de monedas por USD 20.000 millones

Buenos Aires, 20 de octubre de 2025 – El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de hasta USD 20.000 millones. La medida llega tras el manifiesto apoyo de la Casa Blanca al Gobierno argentino y confirma el swap de monedas previamente informado durante la administración de Donald Trump.

“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”, señalaron desde el BCRA.

El convenio establece los términos y condiciones para operaciones bilaterales de swap de monedas, una herramienta de respaldo anunciada semanas atrás por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Según fuentes oficiales, permitirá al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria, reforzando la liquidez de las reservas internacionales y fortaleciendo la capacidad del organismo para responder ante episodios de volatilidad en los mercados.

Bessent había confirmado la operación desde Washington: “Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar, de inmediato, las medidas excepcionales que fueran necesarias para estabilizar los mercados”. Enfatizó, además, que no se trata de un aporte directo de dinero: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”.

Actualmente, las reservas argentinas se ubican en USD 41.168 millones, y se espera que crezcan en las próximas horas en USD 20.000 millones. El Gobierno apunta con esto a tranquilizar a los mercados en un contexto de alta volatilidad, luego de declaraciones polémicas de Donald Trump sobre la situación económica de Argentina y su impacto en sectores agrícolas estadounidenses.

Por su parte, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, explicó que el acuerdo se inspira en un mecanismo similar al aplicado por México durante la crisis del Tequila en 1995, que permitió garantizar liquidez inmediata a través de un swap de USD 9.000 millones con condiciones específicas y colateral asegurado. “La idea ahora es establecer una versión más actualizada de ese mecanismo”, aseguró Bausili.

El acuerdo aún espera definiciones sobre la “letra chica”, pero su implementación inmediata representa un respaldo internacional de magnitud para la economía argentina, en momentos de alta presión cambiaria y financiera.

Fuente: LB24 / Infobae

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com