La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, se refirió a los tiempos estimados para que Argentina pueda integrarse al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program – VWP), que permitiría a los argentinos ingresar al país norteamericano sin la necesidad de tramitar una visa tradicional. En una conferencia de prensa realizada en Campo de Mayo, junto a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, Noem señaló que «sería muy difícil que sea en menos de un año», y agregó que desconoce si algún país logró incorporarse en un período más corto.
La visita de Noem a Argentina incluyó una reunión con el presidente Javier Milei y el canciller Gerardo Werthein, con quienes conversó sobre el inicio formal de las negociaciones para lograr la exención del visado para turistas y viajeros argentinos. La funcionaria destacó que este paso no solo facilitará los viajes por turismo y negocios, sino que también fortalecerá la cooperación en materia de seguridad entre ambos países.
El Gobierno argentino ya inició los trámites para estar incorporado al programa antes del Mundial de Clubes que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, con la esperanza de que la medida esté vigente para entonces. Actualmente, 42 países forman parte del VWP, que permite a sus ciudadanos ingresar a Estados Unidos por un máximo de 90 días para turismo o negocios completando un formulario online llamado ESTA, sin la necesidad de obtener una visa tradicional.
Noem explicó que, para acceder a este beneficio, los viajeros deben contar con pasaporte electrónico con chip, vigente al menos seis meses después de la fecha del viaje, y completar la autorización electrónica con un costo de 21 dólares, con respuesta rápida, muchas veces en cuestión de horas.
Argentina ya había formado parte del programa en los años 90, aunque por un tiempo limitado. Desde entonces, los argentinos deben solicitar la Visa B1/B2 para ingresar a Estados Unidos, un trámite que implica un proceso largo y costoso que incluye formularios extensos, pago de más de 180 dólares, turnos para entrevistas y espera.
Además del aspecto migratorio, durante su visita Noem firmó con la ministra Bullrich convenios de cooperación en seguridad. Se estableció un memorando para crear un grupo de trabajo conjunto que facilite la identificación de personas prófugas en Argentina y el intercambio de información para la gestión de casos de expulsión de nacionales argentinos con órdenes activas.
La posible incorporación de Argentina al Visa Waiver Program significaría un importante alivio para miles de viajeros, simplificando el acceso a Estados Unidos, reduciendo costos y dando mayor previsibilidad a turistas, trabajadores y familias con lazos en ambos países.
Fuente: medios/Ambito
También te puede interesar
-
Masiva movilización frente al Congreso en rechazó a los vetos de Milei al financiamiento en Salud y las universidades
-
Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel
-
River recibe a Palmeiras en un duelo de cuartos con sabor a final anticipada
-
Presupuesto 2026: sin Impuesto PAIS, el Gobierno espera crecer 11% real en recaudación con otros impuestos
-
Ley de discapacidad: se promulga, pero queda en suspenso su reglamentación