Cada tercer domingo de octubre, las familias argentinas se reúnen para celebrar el Día de la Madre, una jornada llena de abrazos, regalos, desayunos en la cama y reuniones familiares. Más allá de las costumbres y el afecto, esta fecha tiene un origen único y profundamente ligado a la tradición religiosa del país.
A diferencia de la mayoría de los países del mundo, que festejan el Día de la Madre en mayo, Argentina mantiene una fecha distinta. Su historia se remonta a una antigua conmemoración de la Iglesia Católica, que celebraba cada 11 de octubre la festividad de la Maternidad de la Virgen María.
En aquellos tiempos, las comunidades religiosas y las escuelas comenzaron a organizar homenajes en torno a esa fecha, y la costumbre rápidamente trascendió el ámbito eclesiástico para instalarse en la vida cotidiana.
Con el paso de los años, aunque el calendario litúrgico modificó la celebración religiosa, en Argentina se mantuvo la tradición de rendir homenaje a las madres en octubre. Así, el tercer domingo del mes quedó establecido como el día elegido para los festejos.
Hoy, más allá de su origen religioso, el Día de la Madre en Argentina se consolidó como una de las celebraciones más queridas del país, un homenaje que trasciende credos y generaciones para honrar el amor y la dedicación de todas las mamás.
También te puede interesar
-
Política en llamas: cena de Milei y Macri en Olivos terminó con renuncias y un “chau” que lo dice todo
-
Euforia en los mercados: el Merval rompe récords y el riesgo país toca su nivel más bajo en nueve meses
-
Una red vinculada al Comando Vermelho lavó más de 500 millones de dólares desde Argentina
-
Tres argentinos murieron en combate en Ucrania tras un ataque con drones rusos
-
Insólita y polémica afirmación de que el objeto 3I/ATLAS “es una nave espacial alienígena“
