13 de noviembre de 2025

Amazon Bazaar desembarca en Argentina y promete precios bajos: ¿cómo afectará al comercio local?

El gigante del e-commerce Amazon volvió a generar expectativa en el país con el lanzamiento de Amazon Bazaar, una nueva aplicación móvil que ofrece productos a precios muy accesibles y que ya está disponible para usuarios argentinos.

El movimiento, que muchos interpretan como un primer paso hacia la llegada oficial de Amazon al país, se produce en medio de la creciente competencia con las plataformas asiáticas Shein y Temu, que ya ganaron terreno en el mercado local con precios bajos y envíos internacionales.

Amazon Bazaar funciona como una versión paralela de la tradicional tienda de Jeff Bezos, con productos desde menos de 10 dólares y una amplia oferta que incluye moda, hogar, tecnología, autopartes, arte y decoración.

La app —disponible para Android y iOS, aunque sin versión web— opera de manera independiente al sitio principal de Amazon y muestra todos los precios en pesos argentinos. Además, ofrece 50% de descuento en la primera compra y envío gratis en pedidos superiores a $35.000, con tiempos de entrega estimados en hasta 14 días.

Según la compañía, todos los artículos cuentan con la garantía y seguridad del sistema de Amazon, y se pueden pagar con tarjetas Visa, Mastercard o American Express habilitadas para compras internacionales.

El lanzamiento de Amazon Bazaar se suma a su presencia en otros 13 mercados, como Perú, Ecuador, Filipinas y República Dominicana, consolidando una estrategia de expansión hacia países emergentes.

En Salta, el anuncio despertó interés entre emprendedores y consumidores locales. Algunos comerciantes del rubro online observan con atención el avance de estas plataformas globales, que podrían impactar en el comercio electrónico local al ofrecer precios más competitivos y envíos simplificados.

El debate sobre la competencia digital también llegó a la agenda nacional: el presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, pidió recientemente “un marco regulatorio igual para todos los que compitan”, planteo que generó polémica entre empresarios y dirigentes políticos.

Con esta movida, Amazon deja en claro que busca posicionarse en un terreno donde el consumo digital crece día a día, y donde provincias como Salta también comienzan a integrar cada vez más sus ventas y compras al comercio global.

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com