27 de abril de 2025

Retrocede el dólar blue y se achica la brecha: nuevo piso en lo que va del año

El dólar blue cayó otra vez y la brecha con el oficial tocó su nivel más bajo del año

El dólar blue cerró este viernes 25 de abril con una nueva baja y profundizó su tendencia descendente en el mercado informal. La divisa paralela finalizó en $1.190 para la compra y $1.210 para la venta, con una caída de $15 en la jornada. Así, acumuló un retroceso semanal de $40 (-3,2%) y marcó su segunda baja consecutiva. Desde su récord de 2025, ya cedió $162.

Con este movimiento, la brecha con el tipo de cambio oficial se redujo al 3,5%, el nivel más bajo en lo que va del año, luego de haber arrancado la semana en 10,1%. La fuerte caída se da en un contexto de mayor calma cambiaria tras la flexibilización del cepo y la expectativa de una mayor estabilidad macroeconómica.

El dólar mayorista cerró en $1.169,50, con una baja de $4,50 respecto del jueves. No obstante, en la semana acumuló una suba de $34,50, lo que representa un avance del 8,5% desde que comenzó a regir la desregulación para personas humanas.

Por su parte, el dólar MEP se ubicó en $1.180,41, con una brecha mínima del 0,9% respecto al oficial, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se ofreció a $1.193,56, con un spread del 2,1%. Ambos tipos de cambio financieros también mostraron retrocesos en la jornada.

En cuanto al mercado de futuros, todos los contratos cerraron con bajas. Para junio, se espera un dólar oficial en torno a los $1.225, lo que implica una suba del 4,7% desde el nivel actual. Según los valores actuales, recién en diciembre la cotización superaría los $1.400, con un ritmo mensual promedio de ajuste del 2,4%.

El dólar tarjeta o turista, que incluye recargos impositivos, cotizó a $1.547,00. En el segmento cripto, el dólar Bitcoin se negoció a $1.211,33, de acuerdo a datos de Bitso.

En paralelo, el Bitcoin —la criptomoneda más popular— se mantuvo en torno a los u$s93.380, según datos de Binance.