28 de abril de 2025

Adiós al cepo: así podrás comprar dólares desde el lunes

Se levanta el cepo: desde el lunes se podrá comprar dólares sin restricciones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes la eliminación del cepo cambiario a través de la Comunicación A 8226. Desde el lunes próximo, las personas podrán acceder libremente al mercado oficial de cambios, dejando atrás el tope de USD 200 mensuales que rigió durante los últimos cuatro años.

Este anuncio se conoció poco después de la aprobación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la cadena nacional encabezada por el presidente Javier Milei. “Desde este momento eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre”, afirmó el mandatario.

Qué cambia a partir del lunes

A partir de la próxima semana, cualquier persona podrá comprar dólares sin límite en el mercado oficial. Además, se eliminarán todas las restricciones que impedían el acceso a quienes hubieran recibido ayudas del Estado durante la pandemia, subsidios o empleo público, entre otras condiciones.

La medida también impacta en las percepciones impositivas: la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que se eliminará la percepción vigente para la compra de moneda extranjera. Sin embargo, seguirá aplicándose el impuesto PAIS para los gastos en el exterior con tarjeta de crédito o débito, así como para el turismo.

Qué pasará con las importaciones

El nuevo esquema también modifica el acceso a dólares para importaciones. A partir del lunes, las compras de bienes podrán pagarse por el Mercado Libre de Cambios (MLC) desde el momento del registro aduanero. Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) podrán hacer lo mismo al momento de la prestación del servicio.

En el caso de los bienes de capital, se requerirá un anticipo del 30% y otro 50% al despachar la mercadería desde el puerto de origen. El 20% restante se pagará una vez ingresado el producto al país. También se habilita el pago de servicios entre empresas vinculadas, siempre que hayan pasado 90 días desde su prestación.

Además, el BCRA anunció la eliminación, por única vez, de la “restricción cruzada” de 90 días contemplada en la Comunicación A 7340, lo que permitirá a las empresas operar en el MLC con mayor flexibilidad para pagar importaciones o cancelar deudas financieras.

Personas jurídicas: nuevas posibilidades de acceso a dólares

Las empresas también verán ampliado su acceso a dólares. El nuevo esquema permite cancelar intereses compensatorios generados desde el 1° de enero de 2025 por deudas con empresas vinculadas, sin necesidad de autorización previa. Además, se habilita el pago de dividendos a accionistas no residentes, siempre que correspondan a utilidades de ejercicios iniciados a partir de esa misma fecha.

Para las obligaciones anteriores a 2025, el BCRA lanzará una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal). Estos instrumentos podrán adquirirse en pesos y servirán para cancelar deudas comerciales o financieras, incluso aquellas generadas antes del 12 de diciembre de 2023.