Paro general de la CGT: fuerte rechazo al ajuste económico del gobierno de Javier Milei
La Confederación General del Trabajo (CGT) lleva adelante este jueves 10 de abril su tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, con una medida de fuerza de 24 horas en protesta por las políticas de ajuste implementadas por la administración libertaria. El reclamo se centra en la exigencia de paritarias libres, un aumento de emergencia para jubilados, la reactivación de la obra pública y la defensa del empleo y la industria nacional.
El paro, que comenzó a la medianoche, cuenta con una amplia adhesión de gremios pertenecientes tanto a la CGT como a las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), lo que afecta a gran parte de los sectores productivos y de servicios. Si bien la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se suma simbólicamente, no interrumpe los colectivos urbanos por una conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo.
Qué reclaman los gremios
Entre los principales puntos exigidos por la central obrera se destacan:
- Paritarias libres y homologadas, frente a las presiones del Ejecutivo por limitar los aumentos salariales.
- Actualización urgente de haberes jubilatorios y del bono de $70.000.
- Recuperación de las asignaciones familiares y políticas activas para la protección del empleo.
- Reactivación inmediata de la obra pública, paralizada desde el inicio del gobierno de Milei.
«Lo único que cierra en este modelo económico es la caída de los ingresos», señaló Héctor Daer, uno de los triunviros de la CGT, en declaraciones a la prensa durante una movilización de jubilados frente al Congreso. Desde su perspectiva, el ajuste no solo recorta derechos, sino que está «socavando el sustento social» y deteriorando aceleradamente el nivel de vida de los sectores más vulnerables.
Servicios afectados
La medida impacta en numerosos servicios clave:
- Trenes y subtes: completamente interrumpidos.
- Vuelos: operatividad reducida al 45%, con más de 250 vuelos cancelados.
- Taxis y recolección de residuos: servicio fuertemente limitado.
- Educación: sin clases en escuelas públicas y universidades.
- Bancos: sin atención al público; solo operativos digitales.
- Salud: atención restringida a guardias mínimas.
- Puertos y transporte de carga: paralización casi total.
En tanto, sectores como el comercio y la gastronomía funcionarán parcialmente, dependiendo de la disponibilidad de transporte y la decisión de cada gremio local.
Un mensaje político y económico
El paro llega en un contexto de fuerte caída del consumo, pérdida de empleos y aumento de la conflictividad social. La CGT busca enviar un mensaje claro al gobierno: la profundización del ajuste no es el camino y es necesario abrir canales de diálogo para evitar un mayor deterioro del tejido social y productivo del país.
También te puede interesar
-
Nueva promoción para disfrutar los teleféricos de Salta
-
Impulsan un feriado nacional el 21 de abril en homenaje al papa Francisco
-
Se incrementan las internaciones de niños por problemas respiratorios en el Hospital Público Materno Infantil
-
El IPV beneficiará a familias que cumplen con el pago de la cuota
-
Recorrido y paradas del servicio urbano y del área metropolitana en Güemes