La vivienda propia sigue siendo una meta clave para muchos argentinos. Con el regreso de los créditos hipotecarios y la búsqueda de opciones más accesibles, las casas modulares están ganando terreno como una alternativa moderna y eficiente frente a la construcción tradicional.
Casas modulares: qué tener en cuenta antes de elegir esta opción en auge
Estas viviendas, elaboradas en plantas industriales con estructuras de acero, ofrecen una solución innovadora: se fabrican en módulos que luego se trasladan al terreno para su ensamblaje. Según la Cámara Argentina del Acero (CAA), este tipo de construcción puede reducir los tiempos de obra hasta en un 50%, permitiendo que una casa esté lista en unos cinco o seis meses.

Pero la rapidez no es su único atractivo. En muchos casos, el precio final puede ser entre un 25 y un 30% más bajo que el de una construcción convencional. A esto se suma una notable eficiencia energética: el diseño y los materiales de estas casas reducen considerablemente el consumo de energía para calefaccionar o refrigerar, y ofrecen también un excelente aislamiento acústico.
Puntos clave antes de decidir
Aunque las ventajas son muchas, es importante considerar ciertos factores antes de avanzar con este tipo de vivienda:
- El terreno: debe cumplir con los requisitos municipales y contar con acceso a servicios básicos como agua, gas, electricidad y cloacas.
- Habilitaciones: conviene verificar qué permisos exige la localidad y confirmar que el fabricante cumpla con todas las normas técnicas y legales.
- Espacio y funcionalidad: el tamaño de la casa debe ajustarse a las necesidades del hogar, pensando también en posibles ampliaciones a futuro mediante nuevos módulos.
- Eficiencia térmica: estos sistemas permiten un alto nivel de aislamiento, gracias a materiales como lana de vidrio y paneles especiales que combinan acero y poliuretano.
- Sustentabilidad: el acero, material base de estas construcciones, es reciclable y reduce la huella de carbono, además de ser resistente y durable.
¿Modular o prefabricada?
Aunque a simple vista pueden parecer lo mismo, las casas modulares y las prefabricadas tienen diferencias importantes. Las modulares, especialmente las construidas con sistemas como el Steel Framing, son más robustas, duraderas y adaptables. En cambio, las prefabricadas suelen utilizar materiales más livianos y requieren un mayor mantenimiento, ya que son más vulnerables a factores como la humedad.
El Steel Framing destaca por su estructura en perfiles de acero galvanizado y su montaje en seco, lo que permite una instalación rápida, segura y sin fisuras. Su durabilidad puede alcanzar hasta los 300 años, una cifra impensada en otros métodos constructivos.
Crédito y financiamiento
La buena noticia para quienes quieren avanzar con este tipo de proyectos es que ya hay bancos locales que ofrecen líneas de crédito específicas para casas modulares. Además de los tradicionales créditos UVA, se están sumando opciones que financian hasta el 100% del valor de la vivienda, lo que facilita aún más el acceso a esta alternativa innovadora.
También te puede interesar
-
Inflación de alimentos: fuerte impacto de la suba de la carne en abril
-
Impulsan un feriado nacional el 21 de abril en homenaje al papa Francisco
-
Retrocede el dólar blue y se achica la brecha: nuevo piso en lo que va del año
-
Feriado + Locro: cuánto tenés que gastar para hacer uno bien pulsudo en Salta
-
Crece en Salta el uso de patentes de papel en vehículos