28 de abril de 2025

Importación libre de aranceles: qué autos nuevos se suman al mercado argentino

El pasado lunes concluyó la primera etapa del programa impulsado por el Gobierno nacional para fomentar la llegada de autos híbridos y eléctricos a precios más accesibles. Esta iniciativa busca reducir el costo de los 0 km a través de la importación sin aranceles del 35%, beneficiando tanto a terminales automotrices como a importadores.

El plan contempla un cupo de 50.000 vehículos con motorización sustentable que podrán ingresar al país sin abonar aranceles extrazona, siempre que su valor FOB no supere los USD 16.000. Durante la primera ventana, que se extendió del 14 al 31 de marzo, empresas y particulares pudieron presentar sus propuestas ante la Secretaría de Industria y Comercio. Cada solicitud debía detallar el modelo a importar, tipo de motor, cantidad de unidades, valor de embarque y precio estimado de venta.

El cupo fue dividido en partes iguales entre las firmas nucleadas en ADEFA y las agrupadas en CIDOA, aunque las fuentes del sector anticipan que los importadores mostraron un mayor interés que los fabricantes tradicionales. La mayoría de los vehículos propuestos provienen de mercados asiáticos, aunque también hay promesas de modelos europeos en futuras instancias.

Entre las novedades destacadas, la marca china BYD anunció su desembarco con una filial directa en Argentina, sin intermediarios. General Motors participará con el Spark EUV, Renault lo hará con el Kwid E-Tech y el Arkana Mild-Hybrid, mientras que Ford traerá la Territory Hybrid. Stellantis, por su parte, se suma con el Leapmotor B10, un SUV de origen chino.

Desde el sector importador, el grupo encabezado por la familia Belcastro confirmó la llegada de dos modelos de la marca BAIC: el sedán eléctrico EU5 Plus y el SUV híbrido BJ30. El primero ya se ha visto circulando por Buenos Aires, con un precio estimado por debajo de los $30 millones.

Dado que la primera ronda no alcanzó a cubrir el cupo total, el Gobierno prevé abrir una nueva convocatoria en las próximas semanas. El objetivo es que las unidades estén disponibles antes de fin de año, y para ello se priorizarán las propuestas con menores precios y tiempos de entrega más cortos.