La Copa Libertadores y Sudamericana estrenan nuevo reglamento: los cambios que marcarán la competencia
Con el inicio de la fase de grupos, la Conmebol implementará modificaciones reglamentarias que afectarán tanto a los arqueros como a otros aspectos del juego. Estos cambios fueron aprobados en la última Asamblea General de la IFAB y buscan mejorar la fluidez del partido y reducir las interrupciones.
Nueva regla para los arqueros: menos tiempo de posesión
Uno de los ajustes más significativos se relaciona con los guardametas y su tiempo de posesión del balón. A partir de ahora, podrán retener la pelota durante un máximo de ocho segundos antes de despejarla. Si superan ese límite, el equipo rival será recompensado con un saque de esquina.
Para garantizar que el arquero sea consciente del tiempo restante, el árbitro levantará la mano cuando queden cinco segundos, iniciando así la cuenta regresiva visible para todos. Esta medida pretende reducir la pérdida de tiempo y agilizar el ritmo del juego.
Otros cambios en las reglas del juego
Además del ajuste en la posesión del arquero, la IFAB introdujo modificaciones en diversas áreas del reglamento:
- Solo el capitán podrá acercarse al árbitro para discutir decisiones, con el objetivo de mejorar la comunicación y evitar protestas excesivas.
- Balón a tierra: Si el juego se detiene fuera del área penal, el balón se devolverá al equipo que tenía la posesión en ese momento, a menos que no pueda determinarse.
- Interferencia con el balón: Si un suplente, miembro del cuerpo técnico o jugador fuera del campo toca el balón y este estaba por salir, se concederá un tiro libre indirecto sin sanción disciplinaria, siempre que no haya intención de interrumpir el juego.
- VAR más transparente: En las competiciones que utilicen esta tecnología, los árbitros podrán anunciar públicamente las decisiones tras una revisión prolongada, brindando mayor claridad a los espectadores.
- Posicionamiento en penales: Los árbitros asistentes deberán ubicarse a la altura del punto penal para observar posibles adelantamientos en los disparos desde los doce pasos.
Aplicación en torneos internacionales
Estas modificaciones se aplicarán desde la fase de grupos de la Copa Libertadores y la Sudamericana, mientras que a nivel global entrarán en vigencia en la temporada 2024/2025 del fútbol europeo. Además, la FIFA confirmó que serán utilizadas en el próximo Mundial de Clubes, que se disputará en junio en Estados Unidos.
Con estos cambios, la Conmebol busca que los encuentros sean más dinámicos y reducir la influencia de ciertas tácticas que ralentizan el juego. Será clave ver cómo se adaptan los equipos a estas nuevas disposiciones y qué impacto tendrán en el desarrollo de los torneos.
También te puede interesar
-
Inflación de alimentos: fuerte impacto de la suba de la carne en abril
-
Franco Mastantuono hace historia: el gol más joven de River contra Boca
-
Gago, sin autocrítica tras la dura derrota de Boca ante River
-
River se impuso en el clásico con goles de Mastantuono y Driussi
-
Retrocede el dólar blue y se achica la brecha: nuevo piso en lo que va del año