28 de abril de 2025

Presión de alimentos y bebidas: la inflación de marzo aumentó un 3,8% en cuatro semanas

Si se confirma que la inflación de marzo se acerca al 3% en lugar del 2%, se estaría marcando el segundo mes consecutivo de aumento, un fenómeno que no había ocurrido desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023.

El precio de los alimentos y bebidas ha sido uno de los principales factores responsables de este incremento, registrando un aumento acumulado del 3,8% a lo largo de marzo, según datos de la consultora LCG. Este aumento, el más alto desde mayo de 2024, pone en peligro el objetivo del Gobierno de mantener la inflación mensual por debajo del 2% e incluso de alcanzar metas más ambiciosas como el 1%. Aunque se registró una disminución en la tasa de incremento en la última semana del mes, cayendo del 2,4% al 0,4%, el daño ya estaría hecho para el índice IPC mensual.

El comportamiento de los precios en marzo es especialmente preocupante, dado que este mes históricamente ha sido escenario de aumentos estacionales en los alimentos. Sin embargo, algunos analistas sostienen que esta podría ser solo una alza puntual, y no una tendencia que se mantenga a largo plazo.

Si se confirma un aumento cercano al 3% para marzo, sería el segundo mes consecutivo de inflación en ascenso, lo que contrasta con los esfuerzos del Gobierno para controlar la inflación y lograr un ajuste más cercano a sus objetivos de reducción. Tras una inflación del 2,2% en enero, y del 2,4% en febrero, las expectativas estaban puestas en una desaceleración, pero parece que los desafíos económicos persisten. El panorama para los próximos meses dependerá de si este comportamiento es solo una fluctuación o si refleja una tendencia más prolongada.