El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un préstamo por 20,000 millones de dólares solicitado al Fondo Monetario Internacional (FMI), tras meses de intensas negociaciones. Este anuncio se produce en un contexto de creciente tensión en los mercados cambiarios, y busca brindar tranquilidad a los inversores. Caputo subrayó que el FMI no ha condicionado el acuerdo a una devaluación del peso, lo que podría aliviar preocupaciones en torno a la estabilidad económica del país.
El Gobierno argentino se encuentra a la espera de la aprobación final del directorio del FMI, luego de que Caputo mantuviera conversaciones con la directora del organismo, Kristalina Georgieva. Estos diálogos son considerados cruciales para avanzar en un nuevo programa de asistencia que podría incluir facilidades extendidas por un periodo de cuatro años.
En medio de estas negociaciones, el presidente Javier Milei se reunió con Caputo para evaluar el panorama económico. Recientemente, se reportó que el equipo técnico del FMI y el directorio ejecutivo están en conversaciones avanzadas sobre el nuevo programa, lo que ha generado un clima de optimismo en el Gobierno.
Sin embargo, la incertidumbre persiste, especialmente en relación a las políticas cambiarias y el impacto de posibles exigencias del FMI. A pesar de la volatilidad en el mercado, el Gobierno confía en que el respaldo de naciones como Francia, Italia y Estados Unidos, que tienen un peso significativo en el FMI, jugará a su favor en la culminación de las negociaciones.
A medida que el acuerdo se acerca a su cierre, se espera que se clarifiquen las políticas cambiarias y se reduzcan las tensiones en el mercado, aunque aún no se han establecido fechas definitivas para el anuncio del acuerdo técnico.
También te puede interesar
-
Frontera norte bajo control militar: civiles podrán ser detenidos
-
River se impuso en el clásico con goles de Mastantuono y Driussi
-
El Papa Francisco ya descansa en Santa María la Mayor tras un multitudinario funeral
-
Se puso en marcha el servicio urbano y la regionalización del transporte en General Güemes
-
Consumo en baja: los mayoristas sufren una caída del 9,1% en febrero