Tel Aviv, 13 de octubre. – El primer grupo de siete rehenes israelíes fue liberado este lunes por la mañana en Gaza, marcando el inicio de un proceso largamente esperado que puso fin a más de dos años de cautiverio y a la guerra entre Israel y Hamás.
Según confirmaron funcionarios israelíes, los liberados —Eitan Mor, Guy Gilboa-Dalal, Gali y Ziv Berman, Matan Angrest, Omri Miran y Alon Ohel— fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja dentro de Gaza y luego trasladados a las fuerzas israelíes de las FDI y el Shin Bet desplegadas en la zona.
Momentos antes, se había conocido que los hermanos argentinos David y Ariel Cunio pudieron comunicarse telefónicamente con su familia desde el cautiverio, anticipando que su liberación era inminente.
Pocos minutos después del operativo humanitario, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aterrizó en el aeropuerto internacional Ben Gurión, en Tel Aviv, para formalizar el acuerdo de alto el fuego junto al primer ministro Benjamín Netanyahu. Ambos líderes encabezaron una ceremonia simbólica que marcó el cierre oficial del conflicto.
Un acuerdo histórico y el final del cautiverio
La segunda tanda de rehenes fue liberada cerca de dos horas más tarde, completando la entrega de todos los israelíes que permanecían en manos del grupo terrorista. En total, 20 personas fueron liberadas este lunes, tras más de dos años y una semana de secuestro.
Entre ellos estaban también los argentinos Ariel y David Cunio, junto con Eitan Horn.
Sin embargo, las autoridades israelíes confirmaron que los cuerpos de 28 rehenes asesinados en cautiverio serán repatriados en los próximos días.
Los cautivos habían sido tomados como botín de guerra durante el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, fecha que dio inicio al conflicto más sangriento en Medio Oriente en las últimas décadas.
El rol clave de Donald Trump
Fuentes diplomáticas aseguran que la mediación del expresidente Trump fue determinante para alcanzar el acuerdo. El mandatario estadounidense presionó a Hamás con un ultimátum: devolver a los rehenes o enfrentar “una respuesta sin precedentes”.
Trump también instó a Netanyahu a aceptar un cese al fuego inmediato, ofreciendo la cooperación militar y logística de Estados Unidos para garantizar la seguridad de Israel y la estabilidad regional.
“Este 13 de octubre marca una fecha clave para la historia de Medio Oriente”, expresó Trump antes de partir de Tel Aviv.
Un nuevo mapa geopolítico en Medio Oriente
Durante los dos años de conflicto, Israel enfrentó siete frentes simultáneos de agresión, en su mayoría impulsados por milicias aliadas a Irán. La amenaza más significativa fue la del grupo chií Hezbolá, que fue diezmado tras una serie de operaciones de inteligencia israelíes que lograron neutralizar su capacidad ofensiva en menos de 15 días.
Posteriormente, tuvo lugar la denominada “Guerra de los 12 días”, en la que Israel y Estados Unidos actuaron de forma conjunta para frustrar el avance nuclear del régimen iraní. Ese episodio cambió el equilibrio de poder en la región y abrió paso a una nueva etapa de acuerdos de paz entre Israel y varios países árabes, alejados del terrorismo.
También te puede interesar
-
Guillermo Francos presentó su renuncia como Jefe de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni
-
Semana del Sándwich en Salta: del 3 al 7 de noviembre con descuentos y promociones especiales
-
Salta amplía la conectividad gratuita en espacios públicos: 194 puntos con WiFi en toda la provincia
-
El huracán Melissa deja casi 50 muertos y daños catastróficos en el Caribe
-
Lanús eliminó a Universidad de Chile y jugará la final de la CONMEBOL Sudamericana
