11 de septiembre de 2025

Llegaron a Ezeiza los diez argentinos deportados desde Estados Unidos

Diez argentinos fueron deportados desde Estados Unidos y llegaron a Ezeiza en un vuelo especial

En la madrugada de este jueves arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza un avión de la empresa Omni Air International con diez ciudadanos argentinos deportados por decisión del Gobierno de Donald Trump.

El Boeing 767-300, procedente de Texas, aterrizó a las 3.17 tras realizar escalas en Luisiana, Bogotá y Belo Horizonte. Los pasajeros descendieron de manera paulatina por la terminal privada y, luego de los trámites correspondientes, se reencontraron con sus familias. El operativo estuvo a cargo de la Policía Federal Argentina y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, y se desarrolló sin incidentes.

Uno de los deportados, un joven de 25 años que estuvo detenido en San Antonio, relató a TN que el trato recibido fue correcto, aunque confirmó que no podrá regresar a Estados Unidos en los próximos cinco años. “Todo en orden, como debe ser”, señaló, y agregó: “Solamente vamos por el sueño americano”. El testimonio también destacó la intervención de la Cancillería argentina en la coordinación del procedimiento.

De los diez repatriados, cinco no tienen antecedentes penales. Sin embargo, fuentes diplomáticas aclararon que la deportación no depende únicamente de la existencia de causas judiciales, sino de la potestad de Estados Unidos en casos de infracciones migratorias o violaciones a su legislación.

Entre los nombres de los deportados figuran Daniel Rodrigo Céspedes (robo), Maximiliano García (sin antecedentes), Luciana Lorena Lopresti (agresión), Sandra Márquez (s/a), Ernesto Núñez (s/a), Marcos Ontivero (procurar prostitución), Pablo Ridolfo (delitos contra el orden público), Mario Robles (s/a), Julián Francisco Rojas (s/a) y Rodolfo Valor (tráfico).

Consultado sobre el caso, el embajador argentino en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, minimizó el alcance de la medida y aseguró que el número de argentinos afectados es “ínfimo” frente a la magnitud de las deportaciones en la región. “Es una potestad de cada país decidir qué hacer con las personas que violan la ley dentro de su territorio”, afirmó, y resaltó que la Argentina garantiza asistencia a cada ciudadano involucrado en este tipo de situaciones.

Fuente: medios/Infobae

Compartí nuestras noticias

CONTACTANOS

Correo Electrónicos:

atentosalta24@gmail.com

atentosalta24@hotmail.com